¿El dólar en Argentina seguirá dentro de las bandas? Señalan a la política como factor clave

Un informe reciente de la consultora 1816 destaca que lo que suceda en el Congreso puede determinar si el mercado seguirá creyendo o no en el límite superior.

.
11 de julio, 2025 | 06:00 AM

Buenos Aires — El dólar viene mostrando volatilidad en Argentina desde el inicio de julio, pero aún no ha habido un movimiento brusco que haya hecho peligrar las bandas cambiarias establecidas por el Banco Central. Sin embargo, una de las principales consultoras del país advirtió que si el Congreso logra complicar al Gobierno, la divisa puede llegar escaparse de los límites de no intervención.

Respecto de la credibilidad del techo de la banda, repetimos una y mil veces que la variable más relevante parar mirar es la política”, sostuvo un informe de 1816, una firma de análisis financiera seguido con mucha atención por los bancos del país.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Oposición aprueba en el Senado aumento y bono a jubilados y oficialismo cuestiona la votación

A continuación, el informe de la consultora destaca: ”Hay que estar muy atentos, en las próximas semanas, a lo que suceda en el Congreso con algunos proyectos de la oposición (algunos de ellos respaldados por los 24 gobernadores) y a todo lo vinculado a la elección bonaerense".

El informe fue publicado el jueves 10 de julio, horas antes de que la Cámara de Senadores apruebe la ley que aumenta los haberes jubilatorios y también la que extiende la moratoria previsional. Siguiendo la lógica de 1816, será clave la cintura del Gobierno para vetar y sostener el veto de estos proyectos a la hora de prever qué puede pasar con la divisa.

En ese mismo estudio, 1816 publica un informe con las tasas breakeven del dólar, es decir, en qué valor del dólar el retorno total de invertir en Lecap o Boncap es nulo frente a la divisa. En ese sentido, se observa que el mercado prevé que el dólar se ubique dentro de la banda, aunque gradualmente se aleja del centro, conforme pasan los meses de vencimiento de las letras, para acercarse al techo. De todas formas, el breakeven recién rompe el techo de la banda en junio de 2026.

-

El Gobierno convalidó un dólar por encima del centro de la banda

“A partir de mediados de junio, la presión del mercado cambiario se hizo más evidente y el tipo de cambio cruzó el centro de la banda a comienzos de julio", detalla un informe del bróker Cohen Aliados Financieros. El documento subraya que esto se dio en un contexto de buen ingreso de divisas por parte del agro (US$3.634 millones en junio y US$1.452 millones en solo cinco ruedas de julio), pero también de una mayor demanda.

A la estacionalidad por aguinaldos y coberturas minoristas se sumó la del propio sector público, pues el Tesoro compró US$200 millones el 23 de junio (dentro de la banda) y volvió a hacerlo el 3 de julio, ya por encima del centro (US$1.227).

Según Cohen Aliados Financieros, esto último parecería ser una convalidación ante un mercado que se movió más rápido de lo que suponía el esquema inicial, el cual pretendía cubrir el deterioro de la cuenta corriente con financiamiento.

PUBLICIDAD

¿Cómo está la banda hoy?

Las bandas, que avanzan en forma divergente, se encuentran en el rango de $972 la inferior y $1.439 la superior. Mientras tanto, el dólar oficial cerró el 10 de julio en $1261,17, más cerca de la parte alta.

¿Qué ve el REM?

La mediana de consultoras que responden al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elevó en junio sus expectativas para el tipo de cambio oficial promedio. El ajuste fue moderado, con subas de entre 1% y 2,2% para los próximos meses. El REM pasó a ver, en promedio, al tipo de cambio por encima del centro de la banda (antes solo ocurría para el período de septiembre en adelante). “En el corto plazo, el relevamiento sigue ubicando al tipo de cambio en torno a este nivel, mientras que hacia fin de año lo proyecta a medio camino entre el tramo medio y el techo”, explica un informe de Portfolio Personal Inversiones.

.
PUBLICIDAD