Dólar oficial vuelve a subir en Argentina y se acerca al techo de la banda

En las horas previas a la presentación del Presupuesto y tras nuevas restricciones para brokers, el tipo de cambio cotizó con tendencia ascendente. Los bonos en dólares finalizaron con fuertes caídas generalizadas

Dólar oficial vuelve a subir en Argentina y se acerca al techo de la banda
15 de septiembre, 2025 | 12:25 PM

Buenos Aires — El dólar inició la semana con renovada presión alcista y se aproximó aún más al límite superior de la banda de flotación, que se ubica levemente por encima de los ARS$1.472.

El mayorista finalizó este lunes en ARS$1.467 tras haber tocado en la mañana niveles de ARS$1.470. De ese modo, trepó ARS$14 respecto del cierre anterior.

PUBLICIDAD

El minorista, en tanto, llegó a los ARS$1.480 en las pantallas del Banco Nación (BNA), pero luego recortó parte de la suba para terminar en ARS$1.475.

VER MÁS: “Ojalá sea un cachetazo y no un golpe”: el análisis de los inversores tras la derrota de Milei

El promedio que difunde el Banco Central ubicaba la cotización en ARS$1.426,68 para la punta compradora y a ARS$1.479,8 para la vendedora, lo que representó un avance de ARS$12 frente al viernes.

PUBLICIDAD

Los bonos en dólares tuvieron marcadas bajas generalizadas. El GD30 finalizó con un retroceso de 1,5%, aunque, por ejemplo, en el caso del GD46 la merma llegó a rozar el 6%.

El economista Gustavo Ber consideró que, a pesar de dicho clima externo, “los activos domésticos continúan reflejando la cautela que prevalece actualmente entre los operadores, y así es que sólo las acciones amagan con un tímido repunte mientras los bonos en dólares siguen presionados por las preocupaciones que despierta la cercanía del dólar al techo de la banda”.

Si bien remarcó que el dólar mayorista “se vuelve a reacomodar al alza”, aclaró que aún no se activó “una mayor oferta privada a modo de ´autoregulación´, ya que posiblemente, previamente, los operadores busquen testear las ventas oficiales".

Una vez que sucedan y así se ratifique el compromiso respecto del actual esquema de flotación con bandas, deberían activarse mayores apuestas tácticas hacia colocaciones en pesos, al menos inicialmente por parte de aquellos participantes más agresivos hasta las elecciones de octubre”, analizó Ber.

PUBLICIDAD

La nueva suba del dólar sucedió en una rueda marcada nuevamente por la presión cambiaria luego de que el viernes la Comisión Nacional de Valores (CNV) profundizara el marco restrictivo sobre la operatoria de dólares y en la antesala de la presentación del proyecto de Ley de Presupuesto 2026.

Es que el ente regulador publicó un criterio interpretativo en el que impide a los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) ser compradores netos de dólares a través del mercado bursátil, a través de las operatorias conocidas como dólar MEP y contado con liquidación, con cartera propia si están financiados en pesos.

Este lunes, el mercado se mantiene a la expectativa del mensaje del presidente en cadena nacional el proyecto de ley de Presupuesto, que será girado y debatido en el Congreso en un contexto de tensión con la oposición por el manejo del gasto y dudas del mercado respecto del esquema monetario y cambiario.

Es de esperar que el jefe de Estado brinde detalles respecto de las principales políticas fiscales, previsionales y sociales que regirán durante el año próximo, así como las proyecciones oficiales para las principales variables económicas en 2026.

VER MÁS: “La economía se está debilitando”: CEO de JPMorgan tras revisión de datos de empleo de EE.UU.

PUBLICIDAD