¿Dolarización endógena en Argentina? Esto dijo Javier Milei al respecto

El Presidente argentino afirmó que podría haber una consulta popular respecto del tema, llegado el caso.

Javier Milei
22 de septiembre, 2025 | 05:07 PM

Buenos Aires — Durante la campaña presidencial del 2023, Javier Milei prometió dolarizar la economía argentina. Ya en el poder, el presidente dejó de lado esa propuesta inicial y comenzó a impulsar lo que denomina una “dolarización endógena”: un esquema en el que el dólar se impondría por decisión de los privados, a partir del freno en la emisión de pesos y una mayor demanda de moneda extranjera, sin necesidad de una convertibilidad oficial inmediata.

Sin embargo, el tema había perdido visibilidad en el debate público hasta que el 20 de septiembre, en una entrevista con Radio Mitre, el presidente fue consultado por el periodista Gabriel Anello sobre si mantiene en pie su plan de dolarización. “Es un tema complejo”, respondió el mandatario.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Gobierno de Trump se compromete a “hacer lo que sea necesario” para apoyar a Argentina

Adecuar el sistema y ‘cuatro años’ para dolarizar

Milei sostuvo que para dolarizar es necesario “adecuar el sistema financiero”. Y añadió que ese proceso depende del plazo al que se fondean y prestan en el sistema financiero.

Y continuó: “Todos los bancos tienen en su cartera distintas duration, porque son intermediadores de plazo, es decir, toman plata a corto y prestan a largo. Tienen que tener una composición de activos con una vida promedio financiera (duration) que mapee con la de los pasivos. El tiempo que demanda dolarizar es el que se requiere para poner en línea el sistema financiero para poder hacerlo“.

PUBLICIDAD

Milei señaló, además, que dolarizar implicaría consenso social y recordó una columna publicada por él mismo, tiempo atrás, en el diario El Cronista, en la que decía que un proceso de ese calibre llevaría “cerca de cuatro años”.

Consulta popular para dolarizar

Milei sostuvo que para avanzar en un plan de dolarización se necesita que los argentinos apoyen y, por ende, sería imprescindible una “consulta popular vinculante”.

VER MÁS: Milei elimina temporalmente retenciones a exportaciones de granos para calmar al dólar

Plan anticorrida

“Nosotros lo que sí estamos haciendo es armar un sistema financiero anticorridas“, informó Javier Milei en la entrevista radial.

PUBLICIDAD

Dos días después de la entrevista, el Gobierno anunció la eliminación de retenciones, hasta el 31 de octubre, para el complejo cerealero oleaginoso y para los productos cárnicos, de forma tal de que tener oferta en el mercado cambiario oficial que pueda afrontar la demanda de divisa previa a las elecciones.

VER MÁS: Bonos y acciones de Argentina vuelan en Wall Street ante respaldo de Bessent a Milei y Caputo

Esto se dio en un marco en el que los activos financieros argentinos se venían derrumbando y el dólar venía subiendo hasta el techo de la banda de intervención.

El anuncio del Gobierno, sumado a declaraciones del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, afirmando que habrá apoyo financiero para la Argentina, lograron traer calma al mercado: el dólar cayó el lunes 22 y los bonos y las acciones se dispararon.

PUBLICIDAD