El BCRA flexibiliza restricción que limitaba expansión del crédito en dólares

La entidad eliminó una norma que impedía que los bancos prestaran el fondeo en moneda extranjera proveniente de líneas de crédito en el exterior o de ON; la decisión no afecta a los depósitos en dólares de los clientes

El BCRA flexibiliza restricción que limitaba expansión del crédito en dólares
20 de febrero, 2025 | 08:51 PM

Buenos Aires — El Banco Central argentino flexibilizó una norma que limitaba la expansión del crédito en dólares. A través de la Comunicación A8202, publicada este jueves, el Directorio de la autoridad monetaria eliminó una norma que impedía que los bancos prestaran a cualquier sector el fondeo en moneda extranjera proveniente de líneas de crédito en el exterior o de Obligaciones Negociables (ON). La decisión, sin embargo, no afecta a los depósitos en dólares de los clientes, que seguirán disponibles únicamente como crédito para empresas que tengan flujo de fondos en moneda extranjera.

La entidad que encabeza Santiago Bausili, en cambio, eliminó una restricción que estaba vigente desde 2016, lo que permitiría que los bancos aumenten todavía más los créditos en dólares, que treparon 99% desde mediados de agosto, fecha en la que el blanqueo comenzó a tomar dinamismo.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El BCRA flexibiliza el cepo para intereses de deuda intercompany desde 2025

Este fuerte repunte del crédito en dólares resultó crucial para que el BCRA puede seguir acumulando reservas a un ritmo promedio superior a los US$1.000 millones por mes en períodos estacionalmente de menores ingresos de divisas tras la finalización de la cosecha gruesa.

A partir de ahora, entonces, los bancos podrán prestar los fondos en dólares que provengan de una emisión de ON o de líneas de crédito del exterior a cualquier sector, ya sea persona humana o jurídica.

Dentro de la autoridad monetaria argentina consideran que de esta manera se puede flexibilizar el crédito en moneda extranjera siempre dentro del marco macroprudencial que establecen las normas de Basilea.

VER MÁS: El BCRA anota otra fuerte compra de reservas y acumula más de US$1.000 millones en 2025

En cambio, sigue vigente la restricción establecida en 2002 (artículo 23 del Decreto 905/2002) por el cual las entidades financieras sólo pueden prestar los depósitos en dólares de los clientes a las empresas que tengan flujo de fondos en moneda extranjera provenientes de directa o indirectamente de operaciones de comercio exterior.

PUBLICIDAD

Dicha norma, cabe recordar, apuntó a evitar que pudiera producirse un descalce de monedas como el que ocurrió el año anterior durante la dura crisis económica y financiera que atravesó el país.

VER MÁS: Milei firma decreto que transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima