El criptoescándalo de Javier Milei provocó pérdidas para el 86% de compradores de LIBRA

La investigación de una firma de analítica cripto reveló con pérdidas estimadas en US$251 millones tras el respaldo inicial del presidente argentino al proyecto

Milei
Por Muyao Shen
19 de febrero, 2025 | 06:46 PM

Bloomberg — Se estima que el 86% de los operadores de criptomonedas que tomaron posiciones en una memecoin respaldada inicialmente por el presidente argentino Javier Milei terminaron perdiendo dinero, según la firma de investigación Nansen.

Las pérdidas en el token llamado Libra ascendieron a un estimado de US$251 millones, mientras que la minoría de comerciantes que se beneficiaron ganaron un total combinado de US$180 millones, dijo la firma en un informe que analiza a los ganadores y perdedores de la memecoin en el centro del mayor escándalo que ha enfrentado el presidente libertario desde que asumió el cargo hace más de un año.

PUBLICIDAD

Vemos evidencia muy tangible en la cadena que muestra a un grupo de ‘iniciados’ beneficiándose unilateralmente de las masas que se involucraron”, escribió Nicolai Sondergaard de Nansen en el informe que analizó más de 15.000 carteras criptográficas que registraron ganancias o pérdidas de más de US$1.000.

VER MÁS: Gobierno despega a Milei de la polémica cripto, relativiza impacto y le responde al PRO

El episodio también generó preocupación sobre las perspectivas de la cadena de bloques Solana, la red subyacente que alberga el token Libra y decenas de miles de otras memecoins. El token homónimo de Solana se desplomó alrededor de un 20% desde el viernes por la noche hasta sus mínimos del martes. El valor total de los tokens bloqueados en la blockchain, una métrica clave de interés en los proyectos alojados en la red, ha caído de US$12.100 millones a US$8.290 millones, escribió Nansen, citando datos de DefiLllama, “y los inversores probablemente especulen sobre la futura emisión y comercialización de memecoins”.

El drama comenzó el viernes por la noche, cuando Milei dirigió a sus seguidores a un sitio web que pretendía recaudar dinero para pequeñas empresas en Argentina utilizando el token cripto. Los llamados snipers, o robots comerciales que intentan adelantar las ganancias en nuevas criptomonedas de moda, comenzaron a operar cuando el tweet inicial de Milei despertó interés en el mercado, según Nansen.

VER MÁS: Milei ordena investigación sobre LIBRA tras polémica en redes sociales

Sin embargo, las ganancias, que elevaron el valor de mercado del token a alrededor de US$4.500 millones, fueron fugaces.

PUBLICIDAD

Hayden Davis, director ejecutivo de Kelsier Ventures, que ayudó a lanzar la moneda, luego descartó a Libra como simplemente una memecoin “en marcado contraste con su formulación inicial como una herramienta para la economía de Argentina”, escribió el investigador de Nansen.

Y a medida que en Argentina se extendía la preocupación de que la cuenta de redes sociales del presidente había sido pirateada o que él mismo había sido víctima de estafadores criptográficos, Milei eliminó su publicación original en X unas cinco horas después de publicarla. Escribió que “no estaba al tanto de los detalles del proyecto y después de haberme enterado decidí no seguir difundiendo el mensaje”.

Sin embargo, cuando Milei eliminó su publicación original en X, el token ya se había desplomado un 80% desde su pico, según Nansen.

VER MÁS: Luis Caputo tras el escándalo por LIBRA: “Pongo las manos en el fuego por Milei”

Lo que comenzó con un respaldo presidencial y una valoración de 4.500 millones de dólares se desmoronó rápidamente cuando los ‘iniciados’ tomaron ganancias, el comercio minorista se quemó y los patrocinadores clave se distanciaron”, escribieron los investigadores de Nansen. “Los datos en cadena dejan en claro que un puñado de billeteras se llevaron millones, mientras que la mayoría de los comerciantes sufrieron grandes pérdidas”.

Lea más en Bloomberg.com