Buenos Aires — El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a ratificar su apoyo al gobierno de Javier Milei y espera la presentación del proyecto de ley de Presupuesto 2026 “para sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar lo que se ha logrado hasta ahora”.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, indicó en conferencia de prensa que el organismo “fue informado de las recientes intervenciones del Tesoro en el mercado de divisas”. Dichas intervenciones, explicaron las autoridades argentinas, “fueron una respuesta temporal al aumento de la volatilidad del mercado”, añadió.
A través de su vocera, el FMI dijo también que “apoya el cumplimiento del ancla fiscal" por parte de las autoridades y “su agenda de regulación integral, así como su compromiso para salvaguardar la sostenibilidad de los efectos del marco cambiario y monetario del programa”.
“De manera más específica puedo decir que nosotros celebramos los superávits primarios logrados en el lado fiscal en agosto y esto coincide con las metas del programa”, destacó.
De esa manera, señaló que el organismo aguarda la presentación del Presupuesto “para que se continúe este progreso y también para sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar lo que se ha logrado hasta ahora”.
“También reconocemos el papel de la política monetaria estricta en lo que hace a reducir la inflación, como resaltó el personal técnico para la primera revisión del programa”, expresó.
VER MÁS: “Ojalá sea un cachetazo y no un golpe”: el análisis de los inversores tras la derrota de Milei
Por otro lado, al referirse a las tasas de interés, analizó que “las mejoras en el marco de gestión de liquidez deberían continuar mitigando la volatilidad y los efectos negativos asociados en lo que respecta a la actividad económica”.
“Nosotros continuamos resaltando la importancia de una de un marco monetario y cambiario transparente, congruente y previsible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado”, sostuvo.
Días atrás, en un mensaje publicado en redes sociales, Kozack había afirmado que el personal técnico del FMI continúa colaborando “estrechamente” con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país.
VER MÁS: Analistas ven poder de fuego limitado del Tesoro tras revés electoral que sufrió Milei