Buenos Aires — La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, intentó llevar calma al mercado en medio de las turbulencias financieras y pidió entender que el gobierno de Javier Milei “tiene un plan claro” con “fundamentos sólidos”, por lo que pidió ayuda y acompañamiento. Además, aseguró que la oposición “intenta destruir el plan económico del Gobierno”.
De cara a las elecciones de medio término y ante las presiones cambiarias que derivaron en un salvataje financiero por parte de Estados Unidos, la funcionaria nacional atribuyó el nerviosismo y la incertidumbre al accionar de la oposición.
Este jueves, el dólar mayorista cerró a ARS$1.402 por unidad, lo que representó un incremento de ARS$22 respecto del día anterior y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street expusieron números en rojo ante un clima de cautela entre los inversores.
VER MÁS: Qué señales mira el mercado argentino tras los dichos de Trump en la antesala electoral
“Cuando uno recibe una cantidad de piedras en el Congreso y proyectos que intentan agujerear el plan económico, eso genera volatilidad. Es lo que han hecho con todos los proyectos que en el último tiempo han querido votar, en vez de ayudar al país y que haya más tranquilidad. El país con menos volatilidad crece mucho más rápido", afirmó.
De esa manera, cuestionó: “¿A quién joroban los que presentan estos proyectos? Joroban el pueblo argentino y nosotros, ¿Qué hacemos? Buscamos los mecanismos para que el pueblo argentino no sea el perjudicado de una oposición que intenta destruir el plan económico del Gobierno".
En declaraciones a Bloomberg Línea, pidió al mercado “que entiendan que este Gobierno tiene un plan claro”. “Todos saben que los fundamentos están totalmente sólidos”, destacó.
“Tienen que ayudar y acompañar. El empresario argentino que siempre vivió de un día al otro día tiene que dejar de pensar en eso y pensar en invertir en la Argentina", remarcó.
“A Argentina la está mirando hoy el mundo por la minería, por Vaca Muerta, por el campo, por la industria que tiene en el país, la diversidad, los recursos humanos”, sostuvo y puntualizó: “Por algo vienen a poner uno de los centros de inteligencia artificial más importantes del mundo a la Argentina”.
VER MÁS: Mensaje de Caputo a empresarios: rechaza devaluación y anticipa reformas “de segunda generación”