Wall Street se hizo eco de la polémica cripto que involucra a Milei

Los bonos en dólares retrocedieron hasta 1,4% y el riesgo país quedó apenas debajo de los 700 puntos. Las acciones argentinas revirtieron las bajas iniciales y cerraron mixtas

New York Stock Exchange
18 de febrero, 2025 | 10:56 AM

Buenos Aires — Wall Street se hizo eco de la polémica cripto que involucra al presidente Javier Milei. Tras el feriado del lunes en Estados Unidos, que postergó la reacción de los inversores externos, los bonos soberanos en dólares emitidos bajo ley extranjera cerraron en rojo mientras que las acciones revirtieron las caídas que mostraron en el pre-market. Aun así, los activos financieros argentinos continúan operando con tendencia mayormente negativa.

Los bonos Globales, que llegaron a caer hasta 2% en las primeras operaciones del martes, cerraron la jornada con bajas de entre 1% y 1,4% a lo largo de toda la curva, llevando al riesgo país argentino a quedar apenas debajo de los 700 puntos básicos. Los ADR argentinos, en cambio, revirtieron las bruscas bajas iniciales y finalizaron mixtos en una rueda en las que los activos argentinos ofrecieron un comportamiento de menor a mayor.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Sin referencia de Wall Street, activos argentinos caen tras polémica cripto que involucra a Milei

Expectativa de pérdidas acotadas

Las pérdidas que puedan sufrir los activos financieros argentinos en Wall Street por el caso del escándalo critpo que se desató en los últimos días, sin embargo, fueron relativizadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, en las últimas horas. Al concederle una entrevista a A24, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que no espera gran impacto. “Algunos me preguntaban cómo van a abrir los mercados. No ha tenido gran impacto. No recibí un mensaje del exterior, ni uno”, confesó.

Esto nada cambia la política económica, que es lo más importante. Argentina está en un cambio de ciclo, en el medio hay volatilidad de corto plazo producto de las noticias: puede ser que hoy caiga y pasado mañana suba. Pero lo importante es que no va a cambiar la tendencia y nosotros vamos a seguir con la disciplina fiscal”, añadió Caputo.

Analistas y operadores privados coincidían el lunes con esta expectativa del ministro Caputo. Desde la mesa de dinero de un banco local y desde una sociedad de bolsa local, dos operadores dijeron a este medio que esperaba que el impacto en Wall Street fuera limitado, tal como sugirió en diálogo con Bloomberg Línea un importante asesor del presidente Milei.

Similar lectura ofreció el analista financiero Franco Tealdi. En primer lugar, marcó que el “el 99,9% de los argentinos no tiene ni idea qué es LIBRA y menos como comprarla", lo que “le pone un limite al ‘daño’ en la imagen del Presidente".

Lo que sí puede resultar un poco nocivo mirando desde lo que puede ser la reacción de Wall Street es que previo a esto teníamos un mercado dando señales de corrección de una tendencia alcista que hizo que los activos se multipliquen, algunos, por 10″, recordó. Ante ese panorama, consideró que “cualquier excusa resulta buena para gatillar una toma de ganancias".

PUBLICIDAD

De todas maneras, y mirando mas allá, Tealdi señaló que “todavía es muy temprano para evaluar si esto va a tener impacto electoral en LLA”, antes de añadir que “falta mucho” para ese proceso electoral “y en Argentina las cosas se olvidan rápido”.

Aun así, resaltó: “Más allá de los ruidos de corto, lo que finalmente guía los precios de los activos son los fundamentals y estos todavía siguen muy sólidos".

LEA MÁS: LIBRA: opositores y dialoguistas reclaman explicaciones a Milei tras polémica cripto

El caso Libra que involucra a Milei

La crisis política que enfrenta Milei se desató el viernes después de que el presidente argentino promocionara en su cuenta de X el lanzamiento de una criptomoneda llamada LIBRA, que llegó a dispararse más de 1.000% antes de colapsar, generando pérdidas millonarias. Aunque borró el tuit original y se distanció del proyecto alegando desconocimiento, posteriormente se reveló que se había reunido con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás de LIBRA, en octubre, y con su asesor Hayden Davis en enero.

Charles Hoskinson, creador de Cardano, sugirió que personas del entorno presidencial se aprovecharon de su falta de conocimiento sobre criptomonedas, mientras fuentes judiciales confirmaron a Infobae que ya se acumulan más de 112 denuncias penales contra el presidente.

La crisis provocó una fuerte reacción del arco político: el PRO, partido aliado al gobierno, exigió una investigación exhaustiva aunque rechazó el juicio político impulsado por Unión por la Patria, que cuenta con 98 diputados y 33 senadores.

El gobierno respondió creando una Unidad de Tareas de Investigación y solicitando la intervención de la Oficina Anticorrupción. Desde el oficialismo buscan minimizar el impacto del escándalo e incluso el propio presidente Milei, Luis Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni buscaron contener sus efectos al conceder diversas entrevistas en las que abordaron el tema.