Embajador designado por Trump en Argentina apuntó contra influencia china

Peter Lamelas expuso en el Senado estadounidense y se refirió con dureza a los intereses de otros países en la región. Sucede días después que el Gobierno nacional retome una obra con financiamiento chino

Estados Unidos y China
23 de julio, 2025 | 08:28 AM

Buenos Aires — El embajador designado por Donald Trump para representar a los Estados Unidos en Argentina fijó entre sus principales objetivos reducir la influencia de China en el país. Así lo reconoció el médico de origen cubano Peter Lamelas ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de su país.

“Todos estos esfuerzos que he delineado, tengo un plan que con gusto compartiré con ustedes, van a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Argentina y a expulsar a China poco a poco”, dijo Lamelas ante los senadores. El embajador designado, sin experiencia diplomática, conoció al presidente argentino Javier Milei en la residencia de Trump en Mar-a-Lago en noviembre pasado, según precisó Infobae.

PUBLICIDAD

VER MÁS: FMI discutió la primera revisión de programa argentino este martes

Según su exposición, el funcionario planea mantener vínculos con Milei, Gerardo Werthein (canciller), Luis Caputo (ministro de Economía) y Santiago Caputo (asesor presidencial). Pero también con los gobernadores, porque cree que el federalismo argentino habilita a las 23 provincias a “negociar con fuerzas externas, como China u otros, para que incursionen y realicen proyectos en esa provincia en particular”.

Esa facultad de las provincias, puede dar origen, según Lamelas, a “propiciar la corrupción por parte de China”. Lo dijo luego de destacar el interés de Estados Unidos en los recursos estratégicos de Argentina: “Trabajaré para garantizar que los recursos de Argentina, energía y minerales críticos, pueden beneficiar a ambas naciones”.

Además de colaborar con el presidente Milei en esclarecer el juicio por el atentado a la AMIA, el futuro embajador dejó un mensaje a la oposición: “Haré todos los esfuerzos para asegurarme que Cristina Fernández de Kirchner reciba la Justicia que merece”.

Mientras la administración republicana define el tratamiento arancelario con sus socios bilaterales, Lamelas aseguró que buscará “reducir las barreras comerciales no arancelarias que existen actualmente: el IVA, los controles cambiarios, los retrasos en los puertos”.

LEA MÁS: Las negociaciones entre Argentina y EE. UU. por aranceles y su impacto

El acuerdo con una empresa china firmado por el Gobierno

La declaración sucede cuatro días más tarde que el Gobierno Nacional firme un acuerdo para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz, llevadas a cabo por una UTE que encabeza la empresa china Gezhouba y cuyo financiamiento proviene en parte de bancos chinos.

PUBLICIDAD

Esta decisión, política, es llamativa en el marco de una administración que apenas financia obras públicas. Pero según precisó una persona del Gobierno que pidió no ser identificada, se trata de una obra estratégica que genera más contratiempos pausada que en avance.

Represas

La obra consta en la construcción de dos represas. La primera que se reactivará será la denominada Jorge Cepernic, que tiene un grado de avance del 46% y que generará 1850 gigawats al año. Ambas represas se licitaron en 2014 y prevé una financiación total de US$4.750 millones. A la fecha se han recibido desembolsos por US$1.850 millones y no hay previsión de nuevas solicitudes de desembolsos.

La estatal Enarsa será la ejecutora del proyecto que construirá una Unión Transitoria Empresaria (UTE) integrada por Gezhouba, Hidrocuyo y Eling Energía. El repago por parte del Estado Nacional se realizará una vez se concrete la obra y con la misma generación eléctrica que vaya a producir la represa.

PUBLICIDAD