Empresario de LIBRA insiste en que Milei apoyará el proyecto cripto y el “token no está muerto”

El CEO de Kelsen Ventures y asesor de KIP Protocol en el lanzamiento de la polémica iniciativa afirmó que el mandatario la volverá a respaldar esta noche en una entrevista

Javier Milei y Hayden Davis se reunieron en Casa Rosada el 30 de enero de 2025.
17 de febrero, 2025 | 10:41 AM

Buenos Aires — El empresario estadounidense, Hayden Davis, defendió este domingo al cuestionado lanzamiento LIBRA, la criptomoneda que inicialmente apoyó el presidente argentino, Javier Milei. En una extensa entrevista con el youtuber Coffeezilla, aseguró que el mandatario dará declaraciones públicas por la noche de este lunes, respaldando nuevamente al proyecto.

Milei y su equipo me han dicho que habrá una entrevista sustancial mañana en televisión en vivo”, dijo Davis, CEO de Kelsen Ventures y asesor de la empresa detrás del token, KIP Protocol, quien anticipó que el presidente argentino “aclarará mi situación y la del proyecto Libra”.

PUBLICIDAD

La incertidumbre sobre el futuro de LIBRA persiste mientras partes de la oposición piden para Milei un juicio político, y otros una comisión investigadora para evaluar la responsabilidad legal del presidente. “¿Cómo evalúas el valor cuando el token no está muerto? El presidente probablemente lo va a apoyar, así que probablemente volverá a subir”, especuló Davis.

La gente ha perdido dinero porque tomaron la decisión de vender, pero el token no está muerto aún”, agregó el empresario durante la entrevista.

Bloomberg Línea se comunicó con dos altos funcionarios del Gobierno de Milei este fin de semana, pero no obtuvo una respuesta. Además, este medio se comunicó con voceros presidenciales este lunes para consultarles por las declaraciones de Davis, y tampoco logró una contestación respecto a las pérdidas que ocasionó la vertiginosa venta masiva de LIBRA el viernes por la noche.

El jefe de Estado dará una entrevista televisiva en TN esta noche a las 21:00hs, según pudo confirmar Bloomberg Línea con autoridades de esa cadena televisiva.

El PRO del ex presidente Mauricio Macri, partido aliado al gobierno, exigió una investigación exhaustiva aunque rechazó el juicio político impulsado por Unión por la Patria, que cuenta con 98 diputados y 33 senadores. El gobierno, por su parte, decidió crear una Unidad de Tareas de Investigación y solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción para evaluar las acciones de Milei.

Charles Hoskinson, creador de Cardano, sugirió que personas del entorno presidencial se aprovecharon de su falta de conocimiento sobre criptomonedas, mientras fuentes judiciales confirmaron a Infobae que ya se acumulan más de 112 denuncias penales contra el presidente.

PUBLICIDAD

En las últimas horas, un asesor cercano al presidente difundió una defensa del presidente, negando que LIBRA se haya tratado de una estafa y argumentando que el únco engañado en el escándalo fue el propio Milei, quien pensó que estaba apoyando un proyecto de financiamiento para emprendimientos.

Sin embargo, Davis, quien se reunió con Milei a fines de enero en Casa Rosada, dijo en la entrevista con Coffezilla que el proyecto LIBRA efectivamente consiste en una meme coin. Las meme coins son criptomonedas inspiradas en memes o en la cultura de Internet, que carecen de valor intrínseco pero ganan popularidad gracias al apoyo de las redes sociales y la comunidad.

Son muy volátiles, a menudo creadas por diversión o como experimentos sociales, y su valor depende más del bombo publicitario que de su utilidad. Dogecoin, impulsada en su momento por Elon Musk, es un ejemplo de cómo este tipo de monedas pueden subir y bajar en función de la atención y el respaldo del público.

“Es una meme coin”, y si invertís “toda su cartera en una moneda meme ... es una tontería”, afirmó Davis.

VER MÁS: LIBRA: La hipótesis del fundador de Cardano sobre el tuit cripto de Javier Milei

¿En qué consiste el escándalo de LIBRA?

El viernes por la noche, mientras el escándalo crecía en redes sociales y antes de que eventualmente se retractara, el propio Milei había ratificado ante la consulta de Bloomberg Línea que el proyecto “LIBRA - Viva La Libertad” era “real” e implicaba “puro financiamiento privado”.

PUBLICIDAD

Las declaraciones de Davis llegaron después de que Milei retirara su apoyo a la iniciativa por la madrugada de este sábado.

La polémica estalló el viernes cuando Milei compartió en X un post promocionando la criptomoneda, que experimentó una suba superior al 1.000% en media hora antes de desplomarse. El mensaje, que estuvo publicado por unas seis horas, fue posteriormente eliminado, y el mandatario afirmó: “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.

¿Qué más dijo Davis?

“No fue un rug pull, insistió Davis, rechazando las acusaciones de manipulación del mercado. “Es un plan que salió mal con US$100 millones en el colchón esperando qué hacer”, argumentó, explicando que la estrategia original contemplaba una segunda ronda de videos del presidente.

PUBLICIDAD

Un rug pull en cripto es una estafa en la que los desarrolladores de un proyecto, generalmente una criptomoneda o un protocolo DeFi, abandonan el proyecto repentinamente y se llevan los fondos de los inversores.

Contrastando con la afirmación de Spencer Hakimian, CEO of Tolou Capital Management, comentó en X que el incidente se trató de un “completo rug pull”. “Los líderes mundiales arrojando monedas de mierda a sus ingenuos seguidores es otro nivel de bajeza”, afirmó el inversor, sumando que el mundo está “leno de tramposos y mentirosos”.

Davis reveló que Mauricio Novelli [cofundador de N&W Professional Traders y cofundador de Tech Forum LATAM] y Manuel Terrones Godoy [influencer cripto] participaron en el lanzamiento de LIBRA, y aseguró que el proyecto forma parte de una visión más amplia: “Milei tiene un profundo deseo de poner todo en blockchain, hacer públicas todas las transacciones financieras del país”.

PUBLICIDAD

“El presidente no va a ganar dinero con esto”, enfatizó Davis, quien también reconoció haber estado involucrado en el lanzamiento de la memecoin relacionada con Donald Trump. El empresario sugirió que presiones políticas habrían llevado a Milei a eliminar el post original.

Davis, quien admitió temer por su vida, sostuvo que los US$100 millones destinados a dar liquidez al proyecto siguen disponibles, aunque aguarda instrucciones sobre cómo proceder. Mientras tanto, la política y el mercado permanecen atentos a la prometida aparición televisiva de Milei.

Las alternativas que recomienda Davis a KIP Protocol

Davis reveló tres posibles escenarios para abordar las pérdidas de los inversores, aunque admitió encontrarse en una situación “imposible” al no haber recibido directivas claras del gobierno argentino.

PUBLICIDAD

La primera opción, que calificó como “horrible”, sería no realizar reembolsos y donar todo el dinero a una organización sin fines de lucro argentina. La segunda contempla un sistema de reembolsos basado en métricas específicas, aunque sus asesores le han advertido que esto podría exponerlo a nuevas controversias.

La tercera alternativa, que Davis analiza con más detalle, implica inyectar aproximadamente US$110 millones (incluyendo tokens y comisiones) de vuelta al mercado. “Si inyectáramos todo eso al gráfico, llegaría a cerca de US$2.500 millones o US$3.000 millones, que es aproximadamente donde estaba el máximo histórico”, explicó.

El empresario, quien insiste en que no fue una “estafa” sino “un plan que salió muy mal a nivel presidencial”, admitió que su control sobre los fondos es tanto su mayor vulnerabilidad como su única protección. “Es mi punto de apalancamiento con ciertos grupos y partes”, señaló, añadiendo que teme por su seguridad y la de su familia.

Davis también defendió a Milei, a quien describió como “brillante” pero con conocimientos limitados sobre criptomonedas. “No creo que se dé cuenta de lo que ha hecho”, afirmó, insistiendo en que actuó como facilitador del proyecto sin buscar beneficio económico personal. “No me importaba el dinero que esto pudiera generar. Lo hice para impulsar otras conversaciones, otras tecnologías blockchain, otras iniciativas”, concluyó.