En qué invertir en Argentina ante la volatilidad gatillada por los aranceles de Trump

En el mercado analizan las mejores opciones, incorporando las medidas de la nueva administración norteamericana que encarecerían las importaciones a ese país

.
10 de febrero, 2025 | 06:15 AM

Buenos Aires — La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de implementar nuevos aranceles ha generado un aumento en la volatilidad de los mercados globales y los inversores deben evaluar estrategias que permitan resguardar su capital y, al mismo tiempo, aprovechar oportunidades en un mercado local que se mantiene en transformación.

El contexto macro-financiero sigue caracterizado por un sesgo optimista por parte de los inversores, especialmente en términos de desinflación y de capacidad del Gobierno para contener presiones cambiarias. No obstante, como marcamos a lo largo del informe, riesgos tanto desde lo doméstico como lo externo deberán contemplarse”, indicó un informe de Grupo SBS.

PUBLICIDAD

En qué invertir en Argentina

Para inversiones pesos argentinos, el análisis manifestó que “la inflación breakeven implícita en las curvas tasa fija y CER sigue mostrando una expectativa de desinflación hacia adelante”. Sin embargo, aclaró que si bien las expectativas “lucen optimistas, pero realizables”, dependerán “de contener la inercia en la inflación de servicios y contener eventual tensión cambiaria”.

VER MÁS: Las cinco acciones argentinas más atractivas para comprar de cara al 2025

“Así, los inversores optimistas con la desinflación verán valor en el tramo largo de tasa fija, con los Boncap 2026 y duales tasa fija/TAMAR como las mejores opciones para ese escenario. Aquellos que sean algo menos optimistas con la inflación, verán valor en CER (TX26 o TZX26)”, remarcó el sondeo.

Para carry trade, luce atractivo el tramo corto de Lecaps, siempre remarcando el riesgo de tales estrategias en contexto de TCR que lleva más de un año de apreciación. En ese sentido, los más conservadores pueden ver valor en dolarizar parcialmente carteras a estos niveles reales de CCL/MEP”, puntualizó.

En tanto, remarcó que “pasando a renta fija en dólares, los Globales se tomaron una pausa tras el pago de enero de 2025, y el Riesgo País no logra perforar a la baja los 600 puntos”.

“En cuanto a equity, vemos por ahora a la merma del Merval en CCL desde máximos dentro de una corrección típica, aunque mantenemos el view de que, a este nivel de índice, deben primar estrategias selectivas. Oil & Gas y Utilities siguen siendo los sectores favoritos, aunque reconocemos que el sector bancario, por su alto beta, podría ver un impulso fuerte de avanzarse con salida de cepo que permita pensar en reclasificaciones en índices de acciones”, aseguró.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Cavallo y Álvarez Agis contradicen a Caputo y aseguran que hay atraso cambiario

Rotación a activos brasileños

A nivel regional, el análisis afirmó ver “con buenos ojos rotar parcialmente posiciones desde Argentina a Brasil, mirando la performance relativa histórica, advirtiendo que podría seguir habiendo ruido en el país vecino por falta de disciplina fiscal, aunque de mediano plazo las valuaciones lucen atractivas”.

Por otro lado, un análisis de Adcap pronosticó: “No esperamos que el MEP suba muy por encima de estos niveles en febrero, dado que creemos que el BCRA vendería dólares para mantener el tipo de cambio en estos niveles”.

VER MÁS: Lista de CEDEARs recomendados por brokers para tener en cuenta en febrero

“Seguimos optimistas con la deuda argentina y creemos que aún queda algo de compresión de spreads, lo que podría generar una ganancia de entre 10% y 20% en 2025. Favorecemos el GD30 que ofrece un outperfomance del 5% sobre los bonos más largos si la curva continúa normalizándose”, analizó.

A su vez, señaló: “Con un enfoque más defensivo para los próximos días para los bonos soberanos, seguimos favoreciendo el extremo corto de la curva, ya que los años 2029 y 2030 ofrecen casi un 4% de ventaja adicional en comparación con los años 2035 (12,9% frente a 9,0%), suponiendo que los bonos alcancen el desempeño reciente de Ecuador”.

PUBLICIDAD

“Este enfoque es consistente con objetivos menos optimistas (Egipto), con una inclinación de la curva, pero casi ninguna compresión en el extremo largo”, apuntó.

VER MÁS: “Argentina podría alcanzar grado de inversión con Milei”, según hedge fund más rentable de 2024