Buenos Aires — Las obligaciones negociables (ON) hard dollar fueron un instrumento crucial para los inversores argentinos para lograr rendimientos en moneda dura sin estar expuestos a los vaivenes del soberano. Sin embargo, con la flexibilización del cepo y algunos defaults corporativos, los analistas se han puesto más selectivos a la hora de sugerir este tipo de bonos.
En este contexto, Bloomberg Línea relevó las preferencia de tres grandes brokers argentinos en relación a la renta fija empresarial.
La mirada de Grupo Mariva
Actualmente, en Grupo Mariva recomiendan sobreponderar las ON de Vista 2033, Pampa Energía 2031 y Transportadora de Gas del Sur 2031, destacadas por su atractivo rendimiento y buenos fundamentos.
En particular, consideraron que el bono de Vista 2033 se muestra más atractivo que el de Vista 2035: ofrece un cupón superior (8,5% vs 7,625%) y una menor vida promedio (5,3 vs 6,8 años). Desde su emisión, Vista 2033 viene registrando una suba en su precio y actualmente rinde alrededor del 8%.
Por su parte, los bonos de Pampa Energía (7,95% 2031) y TGS (8,5% 2031) ofrecen rendimientos del 7,5% y 7%, respectivamente. Ambos se ven favorecidos por los sólidos resultados operativos de las compañías, las perspectivas de nuevos proyectos —como el desarrollo de Rincón de Aranda— y los recientes ajustes de tarifas en el segmento midstream, regulados por una fórmula que pondera en partes iguales el Índice de Precios al Consumidor y el Índice de Precios Internos al Por Mayor, señalaron.
En cambio, el equipo de análisis rebajó su visión sobre los bonos de YPF. “Cambiamos nuestra recomendación de sobreponderar los bonos YPF 2034 y 2047 a neutral ante la renovada volatilidad generada por el juicio de expropiación”, explicó Gastón Sempere, analista de deuda corporativa de Grupo Mariva. Aunque reconocen que el evento fue negativo —y afectó a toda la curva de bonos de la petrolera—, mantienen la calificación ‘neutral’ para toda la deuda de YPF, al considerar que “la volatilidad es transitoria y no altera los buenos fundamentos de la compañía”.
Las elecciones de Facimex Valores
En su estrategia de renta fija hard dollar, Facimex Valores mantiene una exposición del 20% en deuda corporativa, dentro de una cartera que sigue sesgada hacia el crédito público. En su último rebalanceo, el peso de los bonos soberanos bajó del 50% al 40%, mientras que las emisiones provinciales ganaron terreno, también con un 40%. El 20% restante lo destinan a Obligaciones Negociables (ON), donde seleccionan emisores con sólidas posiciones financieras y spreads atractivos en todos los tramos de la curva.
Entre las ON de baja duration, destacan:
- Telecom 2026
- Banco Macro 2026
- Genneia 2027
En el tramo medio, la preferencia de la firma recae en:
- Telecom 2031
- YPF 2029
Y para el segmento largo de la curva, el equipo de Facimex resalta:
- YPF Luz 2032
- Telecom 2033
- Vista Energy 2035
La elección de estos bonos responde a un enfoque cada vez más sensible al riesgo de crédito, en un contexto donde las diferencias en calidad financiera entre emisores comienzan a reflejarse con mayor nitidez en los precios.
Las preferencias de PPI
El bróker Portfolio Personal Inversiones (PPI) tiene dos carteras con exposición argentina: en la más agresiva no le asigna lugar a los bonos corporativos, pero en la conservadora le da un 50% del espacio.
¿Cuáles son las ON elegidas por esta firma financiera?
- 20% en MSU Energy a 2030.
- 20% en YPF a 2034.
- 15% en Telecom a 2033.
- 15% en YPF Luz a 2032.
- 15% en Profertil a 2027.
- 15% en Petroquímica Comodoro Rivadavia a 2031.
Cabe señalar que, al momento del armado de la cartera, la ON de Profertil no se había licitado aún, pero PPI la había incluido en su portafolio. Finalmente, el bono fue subastado con una tasa de 7,25%.