Buenos Aires — Las obligaciones negociables (ON) en dólares han mostrado una notable resiliencia frente la extrema volatilidad que han atravesado los inversores argentinos en la última década. Por ese motivo, se han convertido en instrumentos infaltables en las carteras conservadoras.
En ese contexto, Bloomberg Línea consultó a especialistas para para saber cuáles son sus bonos corporativos preferidos en el inicio de este último trimestre de 2025.
VER MÁS: Gobierno argentino vende dólares por quinto día consecutivo para sostener el peso
Los elegidos de Portfolio Personal Inversiones (PPI)
El bróker Portfolio Personal Inversiones (PPI) cuenta con dos carteras con exposición 100% argentina. La cartera agresiva no contiene bonos corporativos, pero la conservadora sí. Esta última está compuesta de la siguiente forma:
- 60%: bonos corporativos en dólares.
- 30%: Bonos provinciales en dólares.
- 5%: bonos soberanos en dólares.
- 5%: bonos soberanos en pesos.
¿Cómo está compuesta la cartera de bonos corporativos de PPI? Este el detalla del portafolio publicado al principio de octubre de 2025:
- 20% en un bono de Compañía Mega a julio de 2027 (EMC1O).
- 15% en un bono de YPF a enero de 2034 (YM34O).
- 15% en un bono de YPF Luz que vence en octubre de 2032 (YFCJO).
- 10% en un bono de Petroquímica Comodoro Rivadavia que vence en febrero de 2031 (PQCSO).
- 10% en un bono de MSU Energy que vence en diciembre de 2030 (RUCDO).
- 10% en un bono de Telecom que vence en mayo de 2033 (TLCPO).
- 10% en un bono de Banco Macro que vence en junio de 2029 (BCGO).
- 10% en un bono de Profertil (PFC2O) que vence en julio de 2027.

La mirada de Adcap
Para Matías Cattaruzzi, senior equity analyst de Adcap Grupo Financiero, el posicionamiento actual del mercado justifica una apuesta sobreponderada en petróleo & gas y utilities, sectores donde —según destaca— “los ingresos en dólares y la cobertura de efectivo siguen siendo los más sólidos del universo corporativo argentino”.
El anclaje principal de esa estrategia está en el YPF 2031 (con garantía), que hoy ofrece un rendimiento cercano al 8,4%. “Nos gusta porque cotiza al mismo nivel que el YPFDAR 2031 sin garantía, pero está subvaluado en términos relativos”, explica Cattaruzzi. El bono, detalla, tiene una estructura de amortización en diez pagos, con cerca del 30% del capital ya reembolsado bajo la actual administración y exportaciones como garantía colateral. No obstante, el analista advierte que “el muro de amortizaciones de corto plazo requerirá acceso al mercado en los próximos 12 meses para YPF”.
Desde Adcap remarcan que, para carry y diversificación, la preferencia se amplía hacia el bono de Transportadora Gas del Sur 2031, con un rendimiento en torno al 7,8%, emitido por “un operador de transporte generador de efectivo y con posición de caja neta”, y al bono de Pampa Energía 2034, que rinde alrededor del 8,0% y destaca por su bajo apalancamiento y elevada liquidez.
En el segmento de utilities, Cattaruzzi señala al YPF Luz 2032 (senior sin garantía) como una alternativa atractiva, con un rendimiento cercano al 8,5%, sustentado por “escala, márgenes elevados y buena cobertura”.
Fuera del sector energético, considera que el bono de Aeropuertos Argentina 2000 con vencimiento en 2031 (primer gravamen) aporta exposición a flujos respaldados por concesiones y rinde cerca del 7,9%, mientras que el bono de IRSA a 2035 (senior sin garantía) —con rendimiento similar— ofrece, en palabras del analista, “una exposición defensiva al negocio inmobiliario, respaldada por un balance sólido”.
VER MÁS: Deuda neta consolidada del Estado argentino está en su nivel más bajo desde 2018
La sugerencia de Facimex Valores
La estrategia hard dollar de Facimex Valores contempla una exposición a bonos soberanos del 40%, a bonos provinciales por 35% y a corporativos por el 25% restante.
¿Las ON elegidas? Esto destaca un informe publicado el viernes 3 de octubre: “En corporativos priorizamos compañías de alta calidad crediticia. En el tramo corto, destacamos a Pampa Energía 2026 y Genneia 2027. En el tramo medio, destacamos a Telecom 2031 e YPF 2029. Para posiciones en el tramo largo, vemos gran valor en Telecom 2033 e YPF Luz 2032.