Milei criticó a la ONU, se reunió con Georgieva del FMI y negocia con EEUU

Buenos Aires — El presidente Javier Milei participó por segunda vez de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos. En un discurso político, ratificó su postura crítica en relación a los organismos internacionales como la ONU.

Cabe recordar que en 2024 en el mismo escenario, el mandatario argentino calificó a la ONU como un “Leviatán de múltiples tentáculos” que ha abandonado sus principios fundacionales para imponer una “agenda socialista” a sus miembros

Tras su discurso, el presidente se reunió en Nueva York con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estos eventos suceden tras confirmarse las negociaciones con Estados Unidos para acceder un swap por US$20.000 millones. El anuncio de esas conversaciones fue clave en el repunte de los activos argentinos en los mercados financieros este miércoles.

El lunes, Kristalina Georgieva había escrito en la red social X: ““Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a la Argentina.Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimientoen beneficio del pueblo argentino".

Milei
Últimas

Reunión entre Milei y Georgieva

Pasadas las 16 horas, el equipo de comunicación del Gobierno argentino difundió la foto entre el presidente Javier Milei y la directora general del FMI, Kristalina Georgieva.

“Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento”, dijo Georgieva tras el encuentro.

Últimas

La advertencia de una exfuncionaria del FMI sobre el préstamo de Estados Unidos a Argentina

Gita Gopinath, ex funcionaria del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que el apoyo de Estados Unidos a Argentina ayuda a prevenir “fluctuaciones cambiarias especulativas”, pero dejó una advertencia.

Según Gopinath, que se desempeñó entre 2022 y 2025 como primera directora gerente adjunta, y participó de todas las negociaciones con los distintos gobiernos argentinos, “un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente”.

No es la primera crítica o advertencia que recibe este apoyo. En una entrevista exclusiva a Bloomberg Línea, Brad Setser, ex subsecretario adjunto del Tesoro estadounidense durante la presidencia de Barack Obama, cuestionó la sostenibilidad del esquema cambiario argentino.

Últimas

Reclamo por Malvinas y denuncia a Venezuela

Como ordena la Constitución Nacional, el presidente Milei reclamó por la soberanía de las Islas Malvinas, ilegalmente ocupadas por el Reino Unido. “Reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos cercundantes que permanecen ocupados ilegalmente”, expresó Milei.

También denunció al régimen de Venezuela por la detención del gendarme Nahuel Gallo, “secuestrado y detenido de manera arbitraria”. “Exigimos al Gobierno de Venezuela su inmediata liberación”, reclamó.

Últimas

Guiño de Milei a Trump

En plenas negociaciones para acceder a un swap de US$20.000 millones, el presidente Milei elogió la gestión de su par estadounidense, Donald Trump.

“No somos los únicos que tomamos decisiones difíciles que este momento demanda. El presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinamica que estaba llevando a su país a una catastrofe. Y una catastofre en Estados Unidos implica una catastofre global”, dijo.

Últimas

Críticas de Milei a la Organización de Naciones Unidas

En el inició de su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente argentino insistió que la ONU se alejó de su norte en las últimas décadas.

“Pasamos de una organización que pretendía mediar la paz entre pares a una organiación que pretende decidir que debe hacer cada Estado y cada ciudadano”, dijo.

Según Milei, “debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles”.