Buenos Aires — El presidente de la Argentina Javier Milei anunció esta noche en la red social X el lanzamiento de un proyecto cripto que buscaría impulsar el financiamiento económico del país mediante fondeo para pequeñas empresas y emprendimientos, utilizando un token denominado $LIBRA. Sin embargo, horas más tarde, el mandatario informó que había decidido dejar de apoyarlo, en medio de cuestionamientos sobre su rol en la iniciativa.
A las 19:01 horas de Buenos Aires, Milei fijó en su perfil de X un mensaje que celebraba el lanzamiento de “Viva La Libertad Project”, asegurando vía WhatsApp a Bloomberg Línea que se trataba de “puro financiamiento privado” y que “por eso está el contrato”. La publicación luego fue borrada por el mandatario pasada la medianoche.
En su primera comunicación con este medio, el mandatario explicó que la empresa detrás del proyecto es KIP Protocol, con quienes dijo haberse reunido “en Argentina hace algunos meses”, aunque aclaró que no estaba “involucrado en el desarrollo del proyecto, que es pura y exclusivamente privado”.
Tras la presentación de un pedido de informes en el Congreso por parte del diputado Esteban Paulon (Partido Socialista de la provincia de Santa Fe) en relación a posibles delitos en la promoción del token, y ante la escasa información disponible sobre el funcionamiento y las fuentes de financiamiento de la iniciativa, el presidente luego decidió distanciarse del proyecto y cesar su difusión.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”, escribió Milei a las 12:38hs, sumando que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
El mandatario cerró esa publicación con críticas a la oposición: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.
Ese segundo tweet de Milei fue republicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, entre otros funcionarios.
Tras la primera publicación del presdiente argentino, el precio de LIBRA contra el stablecoin USDC se disparó hasta superar los USDC$ 4, mientras que pára las 01:16hs se había desplomado hasta USDC$ 0,1971.
VER MÁS: Qué es y de qué trata “Burocracia Cero”, el nuevo decreto que impulsa el Gobierno de Argentina
Desde KIP Protocol, en tanto, publicaron en X a las 12:38hs: “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”.
Y sumaron: “Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”.
¿Qué decía la primera publicación de Milei?
“La Argentina Liberal crece!!!”, había escrito el mandatario en una publicación que fijó en su perfil sobre el proyecto “Viva La Libertad”, que sus creadores presentan como una iniciativa para establecer un puente entre inversores internacionales y emprendedores locales a través del nuevo token cripto.
Por el momento, hay escasa información disponible sobre el funcionamiento y las fuentes de financiamiento de la iniciativa.
“El proyecto es una iniciativa privada que tiene como intención ayudar a empresas y proyectos argentinos. La moneda vinculada a este proyecto fue creada en honor a los ideales de la libertad, y nada tiene que ver con mi persona o mi participación de algún tipo”, había dicho Milei a Bloomberg Línea esta noche, al ser consultado por la publicación en X.
Y agregó: “De hecho, se subió el contrato para que quede claro que no es trucho”.
Comentó, además, que “el proyecto esta orientado a emprendedores argentinos para que puedan aplicar a fondos que financien sus proyectos”, y que en la “pagina web acceden a un formulario de registro para que puedan registrarse y aplicar”.
“La moneda lanzada es la que canaliza los fondos para los proyectos”, sumó, al tiempo que aclaró que la compañía detrás de LIBRA se llama “KIP Protocol”.
Por otro lado, el presidente dijo a este medio que estuvo reunido con los dueños de KIP en Argentina “hace algunos meses”, al tiempo que enfatizó que no estaba involucrado con el proyecto. Por último, anticipó que “en un rato la empresa emite un comunicado”.
VER MÁS: Argentina anuncia privatización de empresa pública que gestiona rutas y autopistas
Esto dice la página de “Viva La Libertad Proyect”
De acuerdo a la página web del proyecto, la iniciativa opera en la blockchain de Solana. El sitio invita a quienes lo visitan a completar un formulario de Google para “aplicar para fondeos”.
“Argentina está llena de talento, innovación y emprendedores con grandes ideas, pero los recursos para darles vida son a menudo limitados”, dice el sitio web de “Viva La Libertad Project”, que se presenta como una iniciativa para impulsar la economía mediante el financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales.
La página ofrece financiamiento para argentinos con ideas de proyectos, sin establecer requisitos específicos ni detallar los montos disponibles. “Ya sea que tengas un pequeño negocio, una startup o una iniciativa educativa que necesite un impulso, esta es tu oportunidad”, señala la web.
VER MÁS: Gobierno de Milei no renuncia a privatización de Aerolíneas Argentinas y destaca resultados
“Creemos en la capacidad de los argentinos para construir su propio futuro, y queremos ayudar a que eso suceda”, agrega la plataforma, aunque no especifica cómo se realizará la selección de proyectos ni cuál será el mecanismo de financiamiento.
La plataforma anuncia el lanzamiento del token $LIBRA “como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei”, y asegura que fue diseñada para “fortalecer la economía argentina desde las bases apoyando el emprendimiento y la innovación”.
Sus creadores afirman que buscan “canalizar el financiamiento de manera eficiente y descentralizada, permitiendo que inversores y ciudadanos participen en el crecimiento de Argentina”, aunque no proporcionan detalles técnicos sobre el funcionamiento del token ni sobre los mecanismos de distribución de fondos.
Además, ofrece una dirección de correo electrónico de Gmail para resolver “cualquier pregunta o inquietudes”.
VER MÁS: Por qué Bank of América sigue bullish con Argentina pese a corrección en lo que va del 2025

Reunión del CEO de KIP Protocol con Milei
El CEO de KIP Protocol se reunió con Milei en Buenos Aires en octubre último, en el marco del Tech Forum LATAM. Según informó la empresa en su perfil de LinkedIn, dialogaron sobre “el papel de KIP en moldear la ambición de la nación de convertirse en un centro tecnológico mundial”.
“Juntos, exploraron cómo la tecnología de inteligencia artificial descentralizada de KIP puede ayudar a Argentina”, dijeron desde la compañía.
Pedido de informe
El diputado nacional por el Partido Socialista de Santa Fe, Esteban Paulon, presentó un pedido de informes para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explique en la Cámara de Diputados la publicación en la cuenta de X de Milei.
“Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente @JMilei presentamos un pedido de informes”, escribió Paulon en X, adjuntando una imagen del predido presentado al Congreso.