Expectativas de inflación en Argentina se moderan en octubre, según la Universidad Di Tella

El sondeo sostuvo que la mediana de respuestas se mantuvo en 30%, lo cual consideró como una señal de estabilidad en las percepciones del público. Sin embargo, el promedio continúa por encima del piso de julio

.
30 de octubre, 2025 | 01:00 PM

Buenos Aires — La inflación esperada para los próximos doce meses tuvo un leve retroceso y se ubicó en 37% en octubre, según un relevamiento nacional que realizó la Universidad Torcuato Di Tella durante la primera quincena de octubre. Es decir, antes de las elecciones legislativas del último domingo.

En septiembre, el indicador se había posicionado en 37,6%, mientras que en agosto se había ubicado en 39,6%, de acuerdo con el reporte.

PUBLICIDAD

De esa manera, se consolida la tendencia a la baja de la inflación esperada por los argentinos consultados por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad.

“La mediana de respuestas se mantuvo en 30%, señal de estabilidad en las percepciones del público”, aclaró el sondeo.

VER MÁS: FMI recorta pronóstico de crecimiento y ajusta al alza proyección de inflación para Argentina

PUBLICIDAD

A su vez, señaló que “pese a la moderación, el promedio continúa por encima del piso de julio (34,3%) y refleja un escenario de inflación todavía elevada pero con expectativas contenidas, tras varios meses de ajuste gradual en las proyecciones”.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) había revelado que los analistas que consulta el Banco Central esperaban para los últimos meses de 2025 una inflación en torno del 2% mensual, al tiempo que volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026. Para los próximos doce meses, ese análisis arrojó un 21,9%, según la mediana.

VER MÁS: En qué invertir en Argentina: los bonos en dólares que eligen expertos tras las elecciones

PUBLICIDAD