FMI anunció acuerdo entre el staff y Argentina por US$20.000 millones

El Gobierno argentino espera un primer desembolso cercano al 40%. El organismo adelantó que ese monto se conocerá tras la reunión del directorio, que será en los próximos días

Fuente: Ministerio de Economía de la República Argentina
08 de abril, 2025 | 10:01 PM

Buenos Aires — El Fondo Monetario Internacional anunció este martes por la noche que se ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Argentina sobre un programa de Facilidades Extendidas de 48 meses por US$20.000 millones, sujeto a la aprobación del directorio del Fondo, que tratará el acuerdo en los próximos días. Según Bloomberg News, será este viernes.

En un comunicado, el Fondo dice que el acuerdo “se basa en los impresionantes progresos iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldada por un fuerte anclaje fiscal, que está produciendo una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y de los indicadores sociales”. Según el organismo multilateral, “el programa apoya la siguiente fase de la agenda de estabilización y reforma de Argentina, dirigida a afianzar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y desbloquear un crecimiento fuerte y más sostenible, al tiempo que se gestiona un contexto global más desafiante”.

PUBLICIDAD

El total de los US$20.000 se irá desembolsando en cuotas. El Gobierno de Javier Milei espera un primer desembolso de al menos el 40%. Es decir, US$8.000 millones. Ese monto fue considerado como “razonable” por la gerente general del FMI, Kristalina Georgieva. El Ministerio de Economía negocia un porcentaje cercano al 60%, según adelantó La Nación.

Nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI

El nuevo programa será el 23° entre Argentina y el FMI, y será el cuarto de facilidades extendidas. Al confirmarse el monto de US$20.000 millones, los acuerdos firmados entre ambas partes en las últimas siete décadas totalizarán un total de US$202.457 millones en desembolsos a precios de hoy.

El Programa de Facilidades Extendidas o Servicio Ampliado del FMI (SAF) proporciona asistencia financiera a los países que afrontan graves problemas de balanza de pagos a mediano plazo debido a deficiencias estructurales que tardarán tiempo en resolverse. Para ayudar a los países a llevar a cabo reformas estructurales a mediano plazo, el SAF ofrece programas con plazos de reembolso más amplios. Según señala el propio Fondo Monetario Internacional a través de su página web, el propósito de este tipo de acuerdos es respaldar programas integrales centrados en las políticas necesarias para corregir desequilibrios estructurales durante un período prolongado.

En el comunicado, el Fondo hace hincapié en que se trata de un “un programa económico integral”. El Gobierno argentino ya superó la instancia legislativa al pedir autorización para el nuevo programa a través de un DNU que ya fue tratado por el Congreso, sin sobresaltos.