Buenos Aires — Argentina está próxima a alcanzar un nuevo acuerdo con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) que implicará nuevos desembolsos para el país. Y, según el organismo, no será necesario contar con la aprobación del Congreso para que eso suceda. Así lo confirmó este jueves, en conferencia de prensa, la vocera del Fondo, Julie Kozack. Según explicó la funcionaria, la aprobación del Congreso tiene que ver con una cuestión de “derecho interno”.
Responde al pedido que el propio Javier Milei hizo el pasado sábado en la apertura del período de sesiones ordinarias, al anticipar que enviaría al Congreso el acuerdo con el FMI, tal como ordena la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada en 2021.
“Asegurar el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina. Y al mismo tiempo, por supuesto, como acabo de señalar, un amplio apoyo político y social puede mejorar la implementación del programa. Las preguntas relacionadas con el proceso específico para lograr o buscar el apoyo del Congreso deben dirigirse realmente a las autoridades argentinas porque es una cuestión de derecho interno”, explicó Kozack en conferencia de prensa.
Y agregó: “Desde nuestro lado, como señalé, las negociaciones continúan de manera constructiva. En términos del proceso desde el lado del FMI, una vez que se completen las negociaciones, como con cualquier programa del FMI o programa propuesto, el acuerdo final, los documentos requerirán la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”.
Según anticipó el banco suizo UBS, este programa incluye desembolsos de hasta US$20.000 millones, de los cuales el 30% estarían disponibles este año. Según el presidente argentino, es el paso necesario para “sanear las cuentas del Banco Central” y salir definitivamente del cepo cambiario.
¿Qué dijo Milei sobre el acuerdo?
“Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, dijo Milei el pasado sábado desde el Congreso, anticipando una de las próximas discusiones que se viene en el parlamento argentino.
Y señaló que el nuevo programa le brindará al país “las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo”. Milei insistió en que espera que el “Congreso adopte la misma postura que tuvieron con todos los demás, que es acompañar desde sus bancas, apoyando al Gobierno en este nuevo acuerdo”.
Hace referencia al apoyo que tuvo en 2022 el acuerdo con el FMI alcanzado por la gestión de Alberto Fernández, que pese a la abstención por parte de diputados oficialistas, contó con un importante respaldo de distintos bloques de la oposición. No obstante, entre los votos negativos que tuvo el acuerdo en aquella votación del 11 de marzo del 2022, también está el del hoy presidente Javier Milei, que en ese entonces era diputado nacional por La Libertad Avanza. Lo acompañaron en el voto negativo la hoy vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel y el actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert.