FMI ve razonable el pedido argentino de un primer desembolso equivalente al 40% del acuerdo

Kristalina Georgieva dijo que Argentina “se lo ha ganado” y espera cerrar las negociaciones antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en abril

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI
31 de marzo, 2025 | 05:41 PM

Buenos Aires — Argentina avanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un nuevo programa de financiamiento por US$20.000 millones. La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, señaló que la solicitud del país para un desembolso inicial del 40% de ese monto es “razonable”. Esto implicaría una primera etapa de US$8.000 millones.

“Es una solicitud razonable. Se lo han ganado, dado su desempeño”, afirmó Georgieva en declaraciones a la agencia internacional de noticias Reuters, destacando los esfuerzos de Argentina por encarar reformas económicas postergadas.

PUBLICIDAD

Según la titular del FMI, se espera que las negociaciones concluyan antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que se llevarán a cabo en Washington entre el 21 y el 26 de abril.

VER MÁS: Pobreza en Argentina: el Indec confirma que cayó al cierre del primer año de Milei

¿Qué había dicho Caputo?

El domingo por la noche, en LN+, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, había declarado que “la primera cuota del desembolso es importante porque el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está muy descapitalizado”. No obstante, el propio Caputo admitió en ese reportaje que no hay precedente de que el Fondo Monetario Internacional “haga un desembolso inicial muy alto”, como pretenden desde Casa Rosada para el caso argentino.

A continuación, Caputo declaró: “En general hacen del 20, 30, 40% (del total). Hemos pedido más porque en un acuerdo tradicional lo que el Fondo hace es ir haciendo desembolsos parciales a cambio de cumplimiento de metas fiscales y monetarias. Cosa que en el caso nuestro ya lo hicimos”, indicó Caputo sobre las medidas aplicadas por el Gobierno.

VER MÁS: La “locura” de devaluar en Argentina y el error de diagnóstico de Trump, según Fernando Marengo

Bonos argentinos morigeraron pérdidas

Los bonos argentinos habían tenido un derrumbe importante al inicio de la rueda, que llevó el riesgo país hasta las 860 unidades, a tono con un mercado internacional en el que estaban rojos todos los activos de riesgo.

Sin embargo, con el correr de las horas, la caída de los instrumentos soberanos se fue moderando y el riesgo país concluye el día apenas por encima de las 800 unidades.