FMI y Argentina alcanzan acuerdo técnico en primera revisión: destrabaría desembolso por US$2.000M

La decisión fue comunicada oficialmente por el organismo multilateral este jueves por la tarde. Deberá ser ratificado or rechazado por el Directorio.

Sede del FMI
24 de julio, 2025 | 07:15 PM

Buenos Aires — El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó esta tarde que el personal técnico del organismo y las autoridades del Gobierno de Javier Milei alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa respaldado por el Servicio Ampliado del Fondo (SAF, EFF en inglés), lo que habilitaría el acceso a aproximadamente US$2.000 millones de dólares.

En un comunicado de prensa, el FMI afirmó que “se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas”. Sin embargo, el Fondo no aclaró en el mismo si Argentina cumplió o no con el objetivo de acumulación de reservas en esta revisión, y si será necesario otorgar al país un “waiver”.

PUBLICIDAD

Ante la consulta de este medio en junio, Pablo Repetto, jefe de research en Aurum Valores, había estimado que “la meta que originalmente debía cumplirse el viernes 13 de junio no fue alcanzada por unos US$4.200 millones a pesar de los ingresos por US$2.000 millones del REPO“.

Con la aprobación del personal técnico y del directorio del organismo multilateral, Argentina recibiría un desembolso de US$2.000 millones del FMI tras la primera revisión. El país recibió un desembolso inmediato de US$12.000 millones en abril, cuando se aprobó el préstamo a 48 meses.

VER MÁS: Tesoro argentino efectúa compra de dólares y reservas del BCRA suben US$500 millones

“El programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante: el proceso de desinflación y el crecimiento de la economía han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, sostuvo.

A su vez, analizó que “la transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada, a pesar de un contexto externo más desafiante”.

El tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, el proceso de desinflación se ha retomado, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido disminuyendo. Cabe destacar que Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, resaltó.

VER MÁS: FMI discutió la primera revisión de programa argentino este martes

PUBLICIDAD

Días atrás, se conoció un informe global del FMI, en el que advirtió, en base a datos disponibles al 27 de mayo de este año y proyecciones realizadas en abril, que las reservas internacionales de la Argentina “siguen siendo críticamente bajas”.

En esa oportunidad, el reporte destacó las mejoras macroeconómicas pero pidió seguir aplicando el programa de Facilidades Extendidas para mantener una balanza comercial sólida, atraer inversiones, recuperar el acceso a los mercados y salvaguardar la sostenibilidad externa.

En paralelo a la difusión de ese informe, el Tesoro aceleró las compras de dólares. Desde fines de junio, el Tesoro acumula compras por más de US$900 millones, que se sumaron a los US$1.500 millones que acumuló entre fines de mayo y principios de junio vía emisión de los Bonte 2030.

VER MÁS: Recomponer reservas sigue siendo prioridad para Argentina, dice Instituto Internacional de Finanzas

PUBLICIDAD