Bogotá — GeoPark (GPRK), una petrolera latinoamericana con operaciones en Colombia y Brasil, está afinando su estrategia para regresar a Argentina, tras su reciente intento frustrado de aterrizar en la formación de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta.
Así lo dijo este martes desde Bogotá el CEO de la petrolera, Felipe Bayón, quien además resaltó que la petrolera tiene actualmente reservas probadas y probables (2P) de 84 millones de barriles de petróleo equivalente.
VER MÁS: GeoPark ratifica interés en Vaca Muerta y se refirió a la compra de acciones de Pampa Energía
“Estamos negociando con todas las provincias con mucho respeto, en especial, con la de Neuquén”, dijo Bayón a propósito de declaraciones del gobernador de dicha provincia en las que mencionó que una compañía colombiana podría entrar en los próximos 15 días.
En mayo de este año, Phoenix Global Resources, subsidiaria de Mercury Energy, decidió retirarse de un acuerdo firmado en 2024 con GeoPark para venderle participaciones en cuatro bloques no convencionales de Vaca Muerta (Mata Mora Norte y Sur en Neuquén, y los bloques exploratorios Confluencia Norte y Sur en Río Negro), por aproximadamente US$324 millones. La transacción con la empresa de la que es accionista el magnate argentino, José Luis Manzano, se frustró por la falta de aval del Gobierno de Neuquén al traspaso de acciones de la concesión.
En Colombia la compañía cuenta con 17 bloques petroleros en los departamentos de Casanare y Meta.
VER MÁS: Pampa Energía compró el 10% de la petrolera colombiana Geopark
En Argentina, GeoPark operó principalmente en la Cuenca Neuquina, una de las zonas más importantes del país en términos de recursos no convencionales, o shale.
La compañía adquirió bloques exploratorios y desarrolló actividades entre 2010 y 2020, pero en 2020 decidió salir del país como parte de una estrategia de reorganización de portafolio, enfocándose en activos con mayor rentabilidad y menor riesgo.
VER MÁS: Desinversión en Llanos 32 y bloqueos afectaron producción de GeoPark en segundo trimestre
La salida de Argentina se produjo en un contexto de desafíos económicos locales, marcos regulatorios cambiantes y mejores oportunidades de inversión en otras regiones donde ya tenía presencia sólida, sostuvo Bayón.
Fundada en 2002, tiene operaciones principales en Colombia, Ecuador, Brasil, Chile y anteriormente en Argentina.
GeoPark cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y ha consolidado una reputación por maximizar activos en regiones complejas mediante alianzas con gobiernos y otras empresas energéticas.
En lo que va del 2025, sin embargo, el papel ha caído por casi 35%, afectado por la fallida transacción con Phoenix.
Pampa como accionsita y reunión con Figueroa
Felipe Bayón aseguró que tras la llegada de Pampa Energía (PAM) como socio de GeoPark se reunió con los representantes de la compañía para conocer su visión sobre el negocio. “Desde entonces nos hemos reunido muchas veces y la buena noticia es que quieren ser accionistas de la empresa, porque ven el potencial”, dijo.
Adicionalmente, según Bayón tras su reunión con Pampa tuvo una cita con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien también se mostró con la disposición de favorecer la llegada de la empresa a Vaca Muerta, pese al primer paso frustrado con Phoenix.
VER MÁS: YPF, Ecopetrol y Petrobras: nuevos precios objetivos y qué espera BofA de sus resultados
La relación entre Pampa Energía y GeoPark dio un giro relevante en mayo, luego de que Pampa anunciara la adquisición del 10,17% de las acciones en circulación de GeoPark, una compañía independiente de exploración y producción de hidrocarburos con sede en Colombia.
El movimiento se dio tras el retiro de Phoenix Global Resources de un acuerdo para adquirir bloques en Vaca Muerta junto con GeoPark, lo que dejó espacio para que Pampa tomara una posición estratégica dentro del accionariado de la petrolera.
La compra fue interpretada por el mercado como un paso calculado hacia una posible integración o colaboración más profunda. Pampa Energía, a través de su subsidiaria Generación Argentina S.A., declaró tener control exclusivo sobre los derechos de voto y disposición de esas acciones, lo cual refuerza su interés estratégico en GeoPark.
Aunque oficialmente la compañía ha indicado que se trata de una inversión financiera, el contexto ha despertado especulaciones sobre una potencial adquisición futura o al menos una influencia significativa sobre las decisiones corporativas de GeoPark.
Por su parte, Felipe Bayón, CEO de GeoPark, ha asegurado que la relación con Pampa es “constructiva” y basada en conversaciones abiertas, sin indicios de conflicto o tensiones por el ingreso de este nuevo accionista.
Este acercamiento ocurre mientras GeoPark reafirma su interés en retomar operaciones en Argentina, especialmente en Vaca Muerta, donde busca activos tras el revés con Phoenix. La presencia de Pampa, una de las principales compañías energéticas del país, podría facilitar ese retorno.