Buenos Aires — Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió este jueves sobre las elecciones legislativas de octubre en Argentina, mientras sumaba elogios al programa económico del presidente Javier Milei durante una conferencia de prensa en el marco de las Reuniones de Primavera del organismo en Washington, según reportó Clarín.
“El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, señaló Georgieva ante una pregunta sobre los riesgos que enfrenta el país.
VER MÁS: Impulso reformista en Argentina podría ser efímero por riesgo político, advierte Wells Fargo
La funcionaria internacional destacó los logros económicos del gobierno argentino. “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino”, afirmó, detallando los avances: “de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.
Georgieva subrayó que “el Estado está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado” y mencionó un panel que lideraría con el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger sobre “regulación inteligente”.
VER MÁS: Cuántos dólares debe acumular el BCRA y cómo podría cumplir con la meta del FMI, según 1816
La directora del FMI se refirió al programa aprobado por el directorio ejecutivo del organismo el 11 de febrero. “Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo”, destacó, aunque advirtió sobre posibles amenazas.
“Para Argentina sería estar sola en esta estabilización macroeconómica. Pero el país no está solo. Ahí estamos. El Banco Mundial está ahí. El Banco Interamericano de Desarrollo está dando un paso al frente”, dijo en referencia a los desembolsos de organismos internacionales.
“Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”, destacó la directora del FMI según reportó Infobae.
VER MÁS: Bank of America recomienda carry trade con Lecaps y marca diferencias con Argentina del 2018
La funcionaria también advirtió sobre riesgos externos: “Un empeoramiento del entorno global, manteniéndose todo lo demás constante, impactaría negativamente en Argentina”. Georgieva recordó así la importancia de implementar las reformas estructurales acordadas.
El miércoles, Georgieva se reunió con el ministro de Economía Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili y su vice Vladimir Werning, entre otros funcionarios. Caputo afirmó tras la reunión que había sido “espectacular”.
En su informe de proyecciones globales, el FMI pronosticó que la economía argentina crecerá un 5,5% en 2025 y que la inflación caerá a alrededor del 18%-23%, desde el 118% a fines de 2024.