Gobierno argentino cubrió 79% de vencimientos tras licitación de deuda en pesos

El ministro de Economía, Luis Caputo, resaltó que ofrecieron un título dólar linked “para los que veían atraso cambiario, pero no tuvo demanda”

Foto: Diego Levy/Bloomberg.
12 de febrero, 2025 | 06:32 PM

Buenos Aires — La Secretaría de Finanzas de la Argentina informó que cubrió el 79% de sus vencimientos de deuda en pesos con la licitación de este miércoles, al adjudicar ARS$5.204 billones y recibir ofertas por un total de ARS$5.724 billones.

El desempeño se contrasta con un rollover superior al 200% que anotó en la primera licitación del año, realizada el 15 de enero, aunque superó el 75% registrado en la del 29 de enero.

PUBLICIDAD

Desde Economía, en tanto, destacaron que prácticamente no hubo demanda por los bonos dólar linked, con vencimiento a enero de 2026, es decir, posterior a la fecha en la que se espera que no exista más el cepo cambiario.

El Tesoro tenía este miércoles vencimientos por aproximadamente ARS$6,6 billones, para lo cual dispuso un menú de instrumentos compuesto por cuatro Lecaps –a marzo, mayo, julio y noviembre–, un Boncap a un año, un Boncer cero cupón con vencimiento en marzo de 2027, y un bono dólar linked con vencimiento a enero del año próximo.

“En la licitación de conversión se adjudicó valor efectivo equivalente de $0,468 billones (participación de 6,78%)”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La Lecap con vencimiento en marzo acaparó la mayor parte de los pesos colocados, con una tasa efectiva mensual del 2,53%.

El resto de las Lecaps se colocó a una tasa efectiva mensual de entre el 2,26% y el 2,52%, siendo la que vence el 28 de noviembre la de mayor duración.

VER MÁS: Canje de deuda en pesos: aceptación del sector privado alcanzó el 55%

VER MÁS: Canje de deuda en pesos: aceptación del sector privado alcanzó el 55%

PUBLICIDAD

La primera licitación del mes se llevó a cabo en la antesala de que se conozca la inflación de enero, que el Gobierno espera que se sitúe entre 2% y 2,5%.

La Secretaría de Finanzas anunció el 29 de enero pasado que adjudicó ARS$6,59 billones, al recibir ofertas por un total de ARS$7,97 billones. Así, el rollover de esa última subasta alcanzó el 75% (aún así, enero cerró con un ratio de renovación del 96%).

La propuesta del bono dólar linked se dio en medio de los cuestionamientos por parte de economistas respecto de que hay atraso cambiario en el país, por lo que el Gobierno no tardó en destacar lo ocurrido durante la jornada.

El ministro de Economía, Luis Caputo, resaltó en su cuenta de la red social X: “Ofrecimos un dólar linked para los que veían atraso cambiario, pero no tuvo demanda”.

En esa línea, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, también celebró lo ocurrido en ese aspecto y subrayó: “Hoy ofrecimos dólar linked a enero 2026… Y no vino casi nadie”. “Una cosa son los que opinan, otra el mercado”, analizó el funcionario.

VER MÁS: Milei asegura que al acuerdo con el FMI solo “le falta el moño” y que incluye fondos frescos