Buenos Aires — El Gobierno argentino espera que el desembolso inicial del Fondo Monetario Internacional sea de al menos el 40% del nuevo programa por US$20.000 millones que negocia con el organismo. Así lo aseguró una fuente oficial, que pidió no ser identificada, ante la consulta de este medio a raíz de información publicada por el diario La Nación, que anticipó también que el directorio ejecutivo del FMI se reunirá este viernes para discutir el nuevo programa con Argentina.
VER MÁS: El FMI confirma que negocia con Argentina desembolsos por US$20.000 millones
La reunión del directorio va en línea a la confirmación de Javier Milei semanas atrás, respecto a que el acuerdo estaría cerrado hacia mediados de abril. También estaría alineado a las aspiraciones del Ministerio de Economía el monto del primer desembolso.
Los avances en la negociación suceden en un contexto de alta volatilidad en la economía global y los mercados internacionales, que impactará a la Argentina. No obstante, fuentes de la Casa Rosada consideraron que Argentina está “bien parada” frente a los shocks externos. Y eso responde, no tanto a las restricciones cambiarias, sino al equilibrio fiscal. No creen que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y las negociaciones de Javier Milei para alcanzar un acuerdo de libre comercio con el gobierno norteamericano, vaya a afectar al swap que el Banco Central mantiene con el gigante asiático.
¿Qué dicen los mercados?
De tratarse el acuerdo este viernes, y de aprobarse, sería una señal importante hacia los mercados, que comenzaban a preguntarse por novedades respecto a las negociaciones. Un informe del broker AdCap, elaborado por Eduardo Levy Yeyati, Federico Filippini y Javier Casabal, señalaba que “con la fecha límite a la vista y sin acuerdo a nivel de personal, el silencio es elocuente: las conversaciones siguen su curso, probablemente complicadas por los cambios en la política monetaria. en curso, probablemente complicadas por el cambiante telón de fondo mundial”.
El informe apuntaba a que las medidas anunciadas por Donald Trump en Estados Unidos generarían un aumento de “las necesidades externas de Argentina externas, lo que justifica una mayor solicitud de financiación del FMI; creemos que el Gobierno podría solicitar US$5.000 millones adicionales frente a los US$20.000 millones de hace un par de semanas”.