Gobierno de Javier Milei logra un acuerdo de US$20.000 millones con el FMI y flexibiliza normas sobre divisas

Como parte del entendimiento, Argentina recibirá por adelantado unos US$12.000 millones del total y dejará que el dólar cotice libremente dentro de un rango de ARS$1.000 a ARS$1.400

Gobierno de Javier Milei logra un acuerdo de US$20.000 millones con el FMI y flexibiliza normas sobre divisas
Por Kevin Simauchi - Manuela Tobias
12 de abril, 2025 | 10:43 AM

Bloomberg — Argentina alcanzó un acuerdo de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) después de que el presidente Javier Milei hiciera cambios radicales para relajar los controles de cambios en el dólar, en un momento histórico para su Gobierno.

Como parte del acuerdo anunciado a última hora del viernes, la nación sudamericana, propensa a la crisis, recibirá por adelantado US$12.000 millones del total. El Banco Central de Argentina dejará que la divisa cotice libremente dentro de una horquilla de ARS$1.000 a ARS$1.400, ampliándose ese espectro en un 1% en cada extremo cada mes. El cambio de política, entre varios desplegados, abandona los controles cambiarios más estrictos que Milei heredó y luego endureció tras asumir el cargo.

PUBLICIDAD

Esta vez sí que es diferente”, dijo el presidente libertario en un discurso nacional, pregonando sus logros económicos hasta el momento. “Es la primera vez en la historia que el Fondo aprueba un programa que no es para financiar una transición macroeconómica de desordenada a ordenada, sino para apoyar un programa económico que ya está dando frutos”.

Javier Milei selló nuevo acuerdo con el FMI.

Es el 23º acuerdo de Argentina con el FMI y el tercero desde 2018. Las negociaciones se prolongaron durante meses, ya que sigue habiendo mucho en juego para lograr un programa exitoso después de que los dos anteriores descarrilaran.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, elogió al gobierno de Milei por eliminar un déficit fiscal crónico. El programa cuenta con planes de respaldo, ya que la volatilidad ha agitado los mercados mundiales en las últimas semanas, añadió sin mencionar la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno para avanzar en las reformas, fomentar el crecimiento y ofrecer niveles de vida más altos para el pueblo argentino”, dijo Georgieva en un post en X. En un comunicado, añadió que “en un contexto global de riesgos elevados y en escalada, las autoridades tienen planes de contingencia en marcha, que se complementarán con la formulación de políticas ágiles en el contexto de las revisiones del programa.”

Milei, que ha cultivado un vínculo ideológico con el presidente estadounidense Donald Trump, recibirá otro espaldarazo el lunes cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visite Buenos Aires. Estados Unidos es el mayor accionista del FMI.

Fuente: Bloomberg.

Entre otras medidas políticas clave tomadas el viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el Gobierno está eliminando una regla conocida como “dólar mixto” para que todos los ingresos por exportaciones se liquiden en el mercado cambiario oficial de Argentina en lugar de en un sistema desdoblado que había estado vigente durante años. La eliminación de la regla tiene como objetivo ayudar al Banco Central a aumentar sus reservas de divisas.

PUBLICIDAD

Las autoridades también dijeron que pondrían fin a un tope de US$200 mensuales para que los particulares cambien pesos por dólares, así como a las comisiones aplicadas a esas transacciones. La autoridad monetaria dejará ahora que las empresas envíen nuevos dividendos al extranjero, mientras que los dividendos acumulados en años anteriores tardarán más tiempo en deshacerse. Por otra parte, las empresas podrán pagar inmediatamente las importaciones, revirtiendo una restricción anterior.

VER MÁS: FMI anunció acuerdo entre el staff y Argentina por US$20.000 millones

Los inversores aplaudieron el alejamiento de Argentina de la mayoría de los controles como un paso hacia el eventual regreso a los mercados internacionales de deuda tras una reestructuración soberana en 2020. El Global X MSCI Argentina ETF subió más de un 5% en las operaciones posteriores al mercado del viernes.

Los bonos deberían cotizar al alza por la noticia”, dijo Aaron Gifford, analista de deuda soberana de mercados emergentes de T. Rowe Price en Baltimore. “Esta era la pieza que faltaba para que Argentina pudiera restablecer finalmente el acceso al mercado. Llevará algún tiempo dado el contexto externo más difícil, pero estoy seguro de que lo conseguirán”.

Lo que dice Bloomberg Economics...

Esta combinación es el mejor resultado posible, ya que contribuirá a evitar que empeoren los desequilibrios externos. El éxito del plan depende de si Argentina puede atraer a los inversores extranjeros que se han mantenido alejados durante varios años, y de si las autoridades se exceden en la intervención cambiaria”.

- Adriana Dupita, economista jefe adjunta de mercados emergentes

PUBLICIDAD

La eliminación de los controles, conocido como “el cepo”, puede representar un cambio significativo en la suerte de Milei, que se enfrenta a las elecciones de mitad de mandato en octubre. Su administración ha luchado por acumular reservas de divisas fuertes en el último mes, así como por restablecer la calma entre algunos inversores que esperaban detalles sobre el programa del FMI.

El anuncio es más audaz de lo esperado”, dijo Marcelo García, director para las Américas de la consultora Horizon Engage. Milei está dando “un pequeño salto de fe” al levantar el cepo”. “Es más audaz de lo que cabía imaginar al comienzo de un año electoral”.

VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses

PUBLICIDAD

Además del programa del FMI, el Grupo del Banco Mundial anunció un paquete de ayuda de US$12.000 millones para los próximos tres años, y el Banco Interamericano de Desarrollo proporcionará a Argentina US$10.000 millones en el mismo periodo.

Caputo dijo que Argentina también espera asegurarse otros US$2.000 millones en acuerdos de recompra, y añadió que el Gobierno aspira a aumentar las reservas netas hasta un superávit de US$4.000 millones a finales de año.

Fuente: Ministerio de Economía y BCRA.

Oficialmente, Argentina planea utilizar la financiación del FMI para pagar las deudas que el Tesoro del país tiene con el Banco Central, así como los vencimientos de capital que el Gobierno debe devolver al FMI en los próximos cuatro años de su anterior programa que comenzó en 2022, según un decreto publicado el 10 de marzo.

PUBLICIDAD

Más dinero del FMI puede ayudar a la recuperación económica de Argentina, tras dos años seguidos de contracciones. Los analistas encuestados por el Banco Central proyectan para diciembre un crecimiento económico del 5% en 2025 y una inflación anual del 27,5%, después de que los precios al consumidor aumentaran casi un 300% en el primer año de mandato de Milei. Los datos de marzo publicados a primera hora del viernes mostraron un repunte de la inflación mensual hasta el 3,7% y una ralentización de la inflación anual hasta el 55,9%.

Los inversores se habían inquietado al preguntarse si un acuerdo con el FMI obligaría a Milei a devaluar la moneda por segunda vez desde que asumió el cargo. En el período previo al acuerdo, los operadores apostaban a que el peso en los mercados oficiales caería alrededor de un 10% frente al dólar a finales de abril.

VER MÁS: Javier Milei: “Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”

PUBLICIDAD

Los funcionarios habían controlado el ritmo de deslizamiento del peso, dejando que se debilitara un 1% al mes, bastante menos que la inflación. Muchos calificaron la política de insostenible, advirtiendo que hacía a las empresas argentinas menos competitivas en el comercio y elevaba los costes para los turistas. En los mercados paralelos que los locales utilizan para eludir los controles de divisas, el peso cotizó por última vez a 1,341 por dólar, según datos de precios recopilados por Bloomberg.

--Con la colaboración de Vinícius Andrade.

Lea más en Bloomberg.com