Gobiernos de Trump y Milei ratifican conversaciones para que argentinos ingresen sin visa a EE.UU.

Desde Washington y Buenos Aires salieron al cruce de la versión que señalaba que el gobierno de Donald Trump pausó el proceso de ingreso del país al programa de exención de visas

Trump Milei
03 de septiembre, 2025 | 03:13 PM

Buenos Aires — Los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei salieron al cruce este miércoles de la versión que circuló en las últimas horas respecto de que la Casa Blanca había pausado el proceso para permitir que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos.

En declaraciones a Bloomberg Línea, un funcionario con oficina en la Casa Rosada, que pidió reserva por tratarse de una negociación en curso, calificó como incorrecta la versión que señalaba una interrupción en el proceso para que Argentina ingrese al Programa de Exención de Visas del país norteamericano (Visa Waiver Program). Incluso, la persona aseguró que del lado argentino sigue todo en marcha.

PUBLICIDAD

En horas de la tarde, una cuenta oficial del gobierno estadounidense también apuntó contra la versión, reportada inicialmente por el medio Axios. “No había ningún documento nuevo o adicional relacionado con el programa de exención de visado pendiente de firma con Argentina”, señaló en redes sociales el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). “El DHS espera con interés seguir colaborando con las autoridades argentinas en el futuro”, añadió.

Fuentes argentinas en Washington al tanto de la negociación citadas por el diario La Nación también habían asegurado que el programa sigue desarrollándose sin inconvenientes.

Apenas un mes después de que la Argentina y Estados Unidos firmaran una declaración de intención para el ingreso del país al Visa Waiver Program, el sitio estadounidense Axios informó en las últimas que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) del país norteamericano habría aplicado un freno al proceso que inició el gobierno de Milei.

PUBLICIDAD

La decisión publicada por Axios añadía que la interrupción se produjo cuando funcionarios del gobierno argentino se encontraban en camino a Washington para firmar el acuerdo. El funcionario en cuestión sería Juan Pazo, titular de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Pero desde la ARCA también salieron al cruce de la información al aclarar que el viaje de Pazo a Estados Unidos nada tenía que ver con el programa de exención de visados.

Según declaraciones del propio Pazo recogidas por La Nación, durante el viaje a Estados Unidos mantuvo tres jornadas de trabajo y cooperación con autoridades del gobierno norteamericano “que en nada coincide con lo que están tratando de mostrar las notas periodísticas”. La visita de la delegación de ARCA, subrayó “nada tiene que ver con la implementación del VWP”.

VER MÁS: Argentina inicia proceso para acceder a la exención de visa para viajar a Estados Unidos

PUBLICIDAD

De acuerdo a lo informado por Axios, el secretario de Estado Marco Rubio decidió suspender una segunda reunión que se iba a realizar esta semana en Washington asegurando que el influyente funcionario del gobierno de Donald Trump estaría preocupado por el escándalo de presuntos retornos en contratos entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y laboratorios que salpica al gobierno de Milei.

Desde la Cancillería Argentina declinaron hacer comentarios respecto del asunto y en la Embajada estadounidense en Buenos Aires no respondieron de forma inmediata ante la consulta de este medio.

VER MÁS: Gobierno de Milei ensaya defensa por presuntos retornos y asegura que son “una operación política”

A fines de julio, la Argentina y Estados Unidos habían firmado una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas del país norteamericano. La firma se produjo durante un encuentro en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem.

El Programa de Exención de Visas -conocido como visa waiver- permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios, por un período de hasta 90 días, sin necesidad de obtener una visa.

Este programa, que habilita el ingreso sólo para turismo o viajes de negocio, no requiere de visado pero sí de una autorización previa denominada ESTA que se solicita en línea y tiene un costo. Además de la obligatoriedad de contar con pasaporte.

En América Latina, sólo Chile cuenta con este beneficio. Argentina y Uruguay iniciaron este trámite (en 1996 y 1998 respectivamente) pero fueron excluidos después de más de cinco años de análisis.

El comunicado oficial difundido por entonces por el Gobierno argentino afirmaba que “de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado”.

LEA MÁS: Embajador designado por Trump en Argentina apuntó contra influencia china

PUBLICIDAD