Gobierno despega a Milei de la polémica cripto, relativiza impacto y le responde al PRO

Primeras repercusiones al escándalo con el token Libra. El presidente dará una entrevista televisiva esta noche

Javier Milei, presidente de Argentina
17 de febrero, 2025 | 11:39 AM

Buenos Aires — Desde el Gobierno argentino salieron a despegar a Javier Milei de la polémica cripto, a relativizar su impacto y a responderle a un sector del PRO por sus cuestionamientos. Un asesor cercano al presidente argentino buscó restarle trascendencia este lunes al caso que involucra al líder de la Libertad Avanza. ‘¿Cuál fue la estafa?’, respondió ante las consultas de la prensa sobre el apoyo del mandatario a un proyecto de financiamiento a través de un token que tras alcanzar altos picos, colapsó.

En el Gobierno argentino, antes de cualquier declaración oficial, apuntan a minimizar los efectos del episodio del viernes. El vocero Manuel Adorni no dará conferencia de prensa y el presidente Milei dará una entrevista a la televisión esta noche.

PUBLICIDAD

Según el asesor que conversó con Bloomberg Línea y que pidió no ser identificado, el único que pudo haber sido engañado en este suceso fue el presidente, que respaldó un proyecto de financiamiento a pymes argentinas y hasta el momento eso no sucedió.

Insiste en que por las complejidades que implica invertir en este tipo de activos, la cantidad de damnificados fue pequeña. No obstante, el propio Milei había adjuntado en el tuit de respaldo a la iniciativa el link con el contrato con los detalles para poder invertir en el memecoin o token Libra.

También señala que cree que el hecho no repercutirá en la imagen del presidente Milei y tampoco en los mercados. En ese sentido, dijo que acelerarán las investigaciones sobre el caso y esperan que la Justicia actúe con celeridad. Niega, a su vez, cualquier contacto reciente entre Milei y Hayden Davis, el CEO de Kelsen Ventures y asesor de la empresa KIP Protocol.

VER MÁS: El tropiezo de Milei con el escándalo de LIBRA antes de un viaje clave a EE.UU.

Por fuera de las investigaciones y la Justicia, se abre otro capítulo: el político. En el Gobierno creen que el impulso del kirchnerismo a un juicio político los beneficia. Y que el comunicado del PRO estuvo redactado por el presidente del partido, Mauricio Macri, y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri.

Es que según apuntan, hay dirigentes que optaron por diferenciarse. Uno de ellos fue Diego Santilli, al señalar a través de la red social X que “se van a quedar con ganas de voltear al presidente”. Otro fue Néstor Grindetti, que hoy renunció a su cargo de jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

PUBLICIDAD

La fuente consultada señala que las críticas a Karina Milei son impulsadas por el titular del PRO. El comunicado del partido, cabe recordar, apuntó a “la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”.

LEA MÁS: LIBRA: opositores y dialoguistas reclaman explicaciones a Milei tras polémica cripto

Respecto a cómo seguirá la marcha del Gobierno, el oficialismo no espera que este episodio cambie las perspectivas para la sesión convocada esta semana en el Senado, en la que aspiran a sancionar la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La fuente cree que tampoco afectará al pliego de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema.

Esta semana el presidente Milei viajará a los Estados Unidos a participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Según pudo averiguar este medio, aún no hay confirmado un encuentro oficial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.