Buenos Aires — El Indec dará a conocer este viernes la inflación de marzo, que según estimaciones de bancos internacionales será superior al número de febrero e incluso podría rozar el 3%. Si esos pronósticos se verifican se trataría del segundo mes consecutivo con tendencia al alza, un hecho inédito durante el gobierno de Javier Milei.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero alcanzó el 2,4% y quedó por arriba de las estimaciones de consenso del mercado. El incremento estuvo impulsado por la suba del precio de la carne, que más que compensó el recorte del crawling peg al 1% dispuesto por el equipo económico a principios de ese mes para darle un empujón adicional a la baja a los precios.
Para marzo, las estimaciones apuntan a un nivel superior que, de hecho, se aleja de la posibilidad de perforar la barrera del 2%.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires, a su vez, avanzó 3,2% mensual en marzo, con un indicador de 63,5% interanual.
Desde el Gobierno evitaron dar algún pronóstico sobre el dato que se conocerá este viernes. Sin embargo, en una de sus últimas entrevistas, el ministro de Economía, Luis Caputo, confió en que hacia adelante “la inflación va a colapsar, es un tema de tiempo”.
Las consultoras apuntan para ese mes a un salto en la variación del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas. De hecho, Analytica relevó para la cuarta semana de marzo un incremento semanal del 0,6%, con lo cual el promedio de cuatro semanas es de 3,3%.
El dólar y la inflación
Mientras tanto, el mercado sigue de cerca el futuro del dólar. “Consideramos que un cambio en el esquema cambiario generaría presiones inflacionarias en un contexto de extrema delicadeza, con incluso la inflación de CABA apuntando un 3,2%, siendo la inflación uno de los grandes pilares políticos de esta gestión”, puntualizó un reporte de Romano Group.
“Uno de los grandes slogans sobre los que ha cimentado la discursiva la gestión actual se trata de utilizar al FX como ancla y haber descartado múltiples veces algún cambio en detrimento del ritmo inflacionario. Ante ausencias de declaraciones en dicha tónica, el mercado comenzó a sospechar cambiostal como lo evidencia la curva de futuros, sintética, dollar linked”, sostuvo.
De cuánto fue la inflación de marzo
De acuerdo con lo informado por Bloomberg, Balanz Capital espera un IPC de 2,7% para marzo; Barclays, de 2,9%; Capital Economics, de 2,3%; Goldman Sachs, de 2,7%; Itau BBA, de 2,7%; JPMorgan de 2,57%; y Pantheon Macroeconomics de 2,60%.
En tanto, desde las consultoras coinciden en que el número superará al de febrero. El relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores, al igual que Eco Go, presentó un alza de 2,7% mensual en marzo. Analytica, en tanto, subrayó en uno de sus últimos reportes que para el nivel general de precios espera una suba de 2,5% durante el tercer mes del año.
VER MÁS: FMI anunció acuerdo entre el staff y Argentina por US$20.000 millones
Desde LCG proyectaron una inflación general para marzo de 2,6% mensual, nivel que consideró “como un piso” en sus informes.
Desde Adcap, a su vez, manifestaron en uno de sus últimos reportes: “Revisamos nuestra estimación de inflación para marzo al 2,8% mensual, desde 2,5% previo, tras la publicación del dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Vemos riesgos sesgados al alza. Nuestra estimación se mantiene por encima de las expectativas de inflación implícitas derivadas de la comparación entre curvas a tasa fija y ajustadas por inflación. La reacción del mercado al dato de CABA fue muy negativa. Nuestra proyección para abril se ubica en 2,2% mensual”.
VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses
Por su parte, los economistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) volvieron a ajustar al alza sus pronósticos para la inflación y evaluaron que se ubicará en 2,6%, 0,4 puntos por encima de la estimación previa. Se trató de la segunda corrección al alza para los precios que pronostican los analista que consulta el Central, también un hecho inédito en la gestión Milei.