Inflación argentina fue más baja de lo esperado en junio

De acuerdo con datos del Indec, el IPC tuvo un leve aumento respecto de mayo. Qué pasó con el rubro de alimentos

Inflación argentina fue más baja de lo esperado en junio.
14 de julio, 2025 | 04:02 PM

Buenos Aires — La inflación de Argentina a lo largo de junio se ubicó por debajo de lo pronosticado por el mercado, al llegar a 1,6%, de acuerdo con lo informado por el Indec. De esa manera, la variación interanual fue de 39,4%, mientras que la acumulada fue de 15,1%.

El anterior dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) había llegado a 1,5% en mayo, el registro más bajo desde ese mes en 2020.

PUBLICIDAD

En junio, a nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento, seguida de IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).

La cifra de junio, que estuvo por debajo de lo esperado por las consultoras y analistas del mercado, fue celebrada por el presidente Javier Milei en redes sociales, al asegurar que el dato es festejado por “los argentinos de bien”.

Por su parte, el Ministerio de Economía destacó en un comunicado que “la inflación núcleo en el mes fue la más baja desde mayo de 2020″. “Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018″, evaluó.

Los sondeos del sector privado habían calculado un IPC de entre 1,8% y 2,1%. Por su parte, un informe de Bloomberg Intelligence había estimado un 2%, mientras había resaltado que “la caída de los precios internacionales de los alimentos y una flotación cambiaria moderada probablemente mantuvieron bajo control los precios internos de los alimentos”.

“La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose 14 meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021″, subrayó.

Los rubros que más aumentaron en junio

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en las cuotas de los servicios educativos.

VER MÁS: Salarios pretendidos en Argentina suben menos que la inflación por primera vez en 2025

PUBLICIDAD

Luego se ubicó Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por subas en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

VER MÁS: Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en el año, según banco internacional

PUBLICIDAD