Buenos Aires — La inflación mayorista en Argentina registró un aumento de 2,8% en julio respecto del mes anterior, según lo informado este martes por el Indec.
La aceleración se dio como consecuencia de una suba de 2,6% en los “Productos nacionales” y de 5,7% en los “Productos importados”, en un mes en el que el dólar oficial tuvo un salto de casi 14%.
El sondeo calculó, así, que la variación interanual se ubicó en un 20,9%, al tiempo que la medición acumulada llegó a 12,3%.
Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Productos agropecuarios” (0,46%), “Sustancias y productos químicos” (0,42%), “Productos refinados del petróleo” (0,42%), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,26%) y “Alimentos y bebidas” (0,14%).
El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno. En el estudio se incluyen el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios explícitos.
Ver más: Advierten sobre el costo de la desinflación en Argentina: tasas altas enfrían la actividad
Los datos del sondeo también reflejaron que el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) y el Índice de precios básicos del productor (IPP) aumentaron al mayor ritmo desde mayo de 2024.
En el caso de precios internos básicos al por mayor, la suba fue de 3%. En este caso, el avance se explica por la suba de 2,8% en los “Productos nacionales” y de 5,8% en los “Productos importados”.
Por su parte, el Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3%, como consecuencia de la suba de 2,9% en los “Productos primarios” y de 3,0% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Ver más: Argentina anota nuevo superávit primario en julio: resultado financiero quedó en rojo