Inflación y deuda: Economía enfrenta test del mercado con un ojo en el Indec

El instituto estadístico informará este miércoles el dato de inflación de julio, mes para el que se anticipa una leve aceleración hasta 1,8%. Finanzas enfrenta licitación en la que vencen casi ARS$15 billones.

.
13 de agosto, 2025 | 12:00 PM

Buenos Aires — El equipo económico del Gobierno enfrenta este miércoles un doble test que puede ser crucial para intentar calmar los ánimos del mercado en la antesala electoral. Con las tasas cortas en pesos todavía palpando máximos en medio del apretón monetario, la Secretaría de Finanzas afrontará la prueba más desafiante de los últimos años en términos de vencimientos en pesos constantes.

En paralelo, el Indec informará la inflación de julio, aunque consultoras privadas y en el Palacio de Hacienda confían en un acotado traslado a precios tras la escalada del tipo de cambio de ese mes.

PUBLICIDAD

A las 16:00, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informará el Índice de Precios al Consumidor del séptimo mes del año. A pesar del salto del dólar (trepó 13,5% punta a punta en julio), el consenso del mercado espera una leve aceleración respecto de los dos meses previos, en los que la inflación mensual se ubicó en 1,5% y 1,6%, respectivamente. Así, se ubicaría en 1,8%.

VER MÁS: Inflación: tras salto del dólar en Argentina, miden traslado a precios acotado y heterogéneo

Dentro del equipo económico confían en que la suba del dólar no repercutirá en precios. “No hay convalidación monetaria”, repitieron el ministro de Economía, Luis Caputo, y los principales referentes de su equipo en los últimos días. Caputo incluso les sugirió a empresarios que “cambien el chip” y no reaccionen a cada suba del dólar con aumentos de precios, ya que “este es un sistema totalmente diferente y opuesto al que tuvimos durante décadas”, que se basa en la disciplina fiscal y la eliminación de la emisión para financiar el déficit.

PUBLICIDAD

Datos preliminares medidos por consultoras privadas sugieren que prácticamente no hubo traslado a precios en julio y que fue acotado y heterogéneo en la primera semana de agosto. Aun así, proyectan para este mes una inflación por encima de la del mes anterior, en el rango de 2% a 2,5%.

VER MÁS: IPC: de cuánto fue la inflación de julio en Argentina, según el REM del BCRA

Licitación

En paralelo, el equipo económico enfrentará este miércoles una licitación clave. Tras la oficialización de la nueva ventanilla de pases activos que busca descomprimir la presión sobre las tasas por parte del Banco Central (BCRA), la Secretaría de Finanzas afronta vencimientos por unos ARS$15 billones en Lecap, lo que, según datos de la firma Facimex Valores, la convierte en “la prueba más desafiante de los últimos años al mirar los vencimientos en pesos constantes”.

VER MÁS: BCRA oficializa ventanilla de liquidez para bancos: cómo funciona y la tasa de los pases activos

PUBLICIDAD

Para los analistas de Facimex, “muy probablemente haya roll off”, lo que implicaría que el Tesoro no cubra la totalidad de los vencimientos. La diferencia sería cubierta con los ARS$14,1 billones que tiene en cuenta del BCRA.

El Tesoro anunció para este miércoles un menú de instrumentos entre los que se destaca que fijó para los títulos a tasa fija más cortos un límite de emisión. El objetivo, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, es “no tener que convalidar una tasa tan alta como en licitaciones anteriores”, aunque anticipó que “seguramente persista en terreno real positivo”.

Estaremos atentos, no solo a la tasa sino al rollover, para ver qué tanto se modifican las condiciones de liquidez, que tendrá consecuencia sobre tasas de mercado y también sobre el dólar, que en las últimas ruedas tuvo presión bajista precisamente por la suba de tasas”, explicó.

VER MÁS: Tasas cortas en Argentina treparon con fuerza en la antesala de importante licitación: los motivos

PUBLICIDAD