Ingreso de dólares e inflación: cómo impacta en Argentina la caída del precio del petróleo

Cuáles son los números que espera la industria para el 2025 con valores por debajo de los US$70 el barril. Baja en la nafta alivia en precio pero enciende alarmas por recaudación tributaria

Photographer: Andrey Rudakov/Bloomberg
06 de mayo, 2025 | 04:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — La caída del precio internacional del petróleo tendrá un impacto agridulce en la economía argentina. Reduce los ingresos por exportaciones de crudo y afecta a las inversiones en Vaca Muerta, pero también trae alivio a los precios locales de la nafta, aunque esa baja es sostenida en parte por una política del Ministerio de Economía de no actualizar impuestos, en una decisión que afecta la recaudación tributaria.

La decisión de la OPEP+ de aumentar la producción a partir de mayo profundizó la depresión en el precio del petróleo que este lunes estuvo en el orden de los US$60 por barril, cifras que no se alcanzaban desde febrero del 2021.

PUBLICIDAD

VER MÁS: ¿Resistirá Vaca Muerta? El futuro del shale argentino ante el desplome del precio del Brent

Según un cálculo de la consultora Economía & Energía, al considerar un precio promedio de las ventas de petróleo de US$69 por barril, con una producción total de 762.000 barriles por día, el flujo de ingresos totalizaría los US$19.300 millones. Pero por cada cinco dólares que se reduce el precio de la venta de petróleo, los ingresos de divisas caen en casi US$1.400 millones.

En 2024 las ventas de crudo totalizaron los US$5.473 millones, a un precio promedio de US$80 por barril. En los primeros tres meses del año, el precio promedio para las ventas fue de US$75 por barril. De sostenerse esos precios, el número final del 2025 sería de US$5.933 millones, debido al aumento de las exportaciones. Pero una caída de 10 dólares en el precio internacional generaría un ajuste de US$800 millones.

“Si se asume, además, que la disminución de los precios implicaría una caída en el nivel de actividad y, con ello, de los volúmenes disponibles para la exportación, la reducción en el ingreso de divisas sería aún mayor”, agrega el informe.

Esta caída en los precios puede impactar también en el crecimiento de Vaca Muerta. El informe agrega que una disminución de cinco dólares por barril generaría a su vez una contracción equivalente al 13% de las inversiones totales del sector para 2025, que a principios de año se calculaba en US$11.100 millones.

LEA MÁS: Shell analiza compra de BP: sería una de las mayores adquisiciones del sector petrolero

PUBLICIDAD

¿Qué pasa con la nafta?

En línea a la política de acompañar los valores internacionales, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, resolvió una disminución del 4% en el precio de los combustibles para el mes de mayo. En paralelo, el Ministerio de Economía aplazó la actualización de las alícuotas del Impuesto al Combustible Líquido y al Dióxido de Carbono, que se ajustan por inflación y de manera trimestral.

“La disminución de los precios en surtidor en conjunto con la no actualización de los impuestos pone de manifiesto la decisión del Estado Nacional de privilegiar la meta inflacionaria por sobre la meta fiscal”, sostiene la consultora que dirige Nicolás Arceo.

En el primer trimestre del 2025, el precio de la nafta en dólares aumentó el 5,3% respecto al mismo período del 2024. Pero medido en pesos constantes, implica una contracción del 6,3% respecto al promedio del año pasado. Y en términos del poder adquisitivo local, el precio de la nafta se ubica un 20% por debajo del promedio verificado en la última década y media.

Menos recaudación

Desde mayo del 2024, el Gobierno comenzó a postergar la actualización del monto total de los impuestos que se perciben en los combustibles. Esta decisión generó que durante el año pasado el Gobierno deje de recaudar US$2.011 millones, según los cálculos de E&E.

Y en el primer trimestre del 2025, con la decisión de continuar postergando las actualizaciones, la pérdida de recaudación es de US$601 millones.