Buenos Aires — Este miércoles, el INDEC publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, que registró un aumento mensual del 2,1%, acumulando en lo que va del año una suba del 22,0% y un incremento interanual del 31,8%.
Según el organismo, las mayores alzas del mes se observaron en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y en Educación, ambas con una variación de 3,1%, mientras que Recreación y cultura y Restaurantes y hoteles mostraron los menores avances del período.
VER MÁS: Indec confirma que implementará nueva metodología para medir la inflación desde 2026
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los primeros nueve meses de 2025 un incremento de 22,0%, según informó el INDEC.
Entre las divisiones que más aportaron al aumento acumulado se destacaron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una variación de 28,8%, y Educación, que trepó 45,9% en lo que va del año. También registraron incrementos significativos Restaurantes y hoteles (31,6%), Comunicación (24,5%) y Bienes y servicios varios (23,3%).
Por otro lado, los rubros con menor avance acumulado fueron Prendas de vestir y calzado (10,8%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (13,8%). En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el grupo de mayor incidencia sobre el índice general, mostró una suba de 21,9% respecto de diciembre de 2024.
Al desagregar por tipo de bien, los bienes registraron una variación acumulada de 17,9%, mientras que los servicios aumentaron 31,2% en el mismo período.
En cuanto a las categorías analizadas por el INDEC, el IPC núcleo se elevó 23,1%, los precios regulados crecieron 23,1% y los estacionales avanzaron 12,6%.
Por regiones, las variaciones acumuladas oscilaron entre el 19,1% en el Noreste y el 23,7% en la Patagonia, que fue la zona con mayor incremento.