Buenos Aires — La inflación en Argentina registraría una aceleración en agosto, al ubicarse por encima del 2%, de acuerdo con estimaciones del sector privado. Mientras aún evalúan un impacto de la suba del dólar en julio en los precios, no descartan la posibilidad de que se corrija una parte de esos aumentos dados los últimos retrocesos del tipo de cambio.
El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 1,9%, cifra que representa una leve aceleración respecto de los meses previos y en línea con las expectativas del mercado. Para agosto, la cifra sería mayor.
“En las primeras dos semanas de agosto notamos en nuestro relevamiento de precios de alimentos y bebidas una aceleración de la inflación del rubro, sobre todo después de un mes de julio en el que semana a semana encontramos desaceleración y hasta caídas de precios”, explicó Florencia Iragui, economista de la consultora LCG.
En declaraciones a Bloomberg Línea, sostuvo: “En la primera quincena de agosto el rubro Alimentos y Bebidas nos arroja una inflación acumulada del 3,1%. Esto se traduce en una inflación mensual promedio de cuatro semanas del 1,2%, acelerándose después del 0,7% mensual en la última semana de julio”.
VER MÁS: Milei sostiene aprobación pese a que 43% de los argentinos aún dice tener dificultades económicas
“Podríamos pensar que hay cierto traslado de la volatilidad del mercado financiero a precios, pero habrá que ver como sigue esta segunda parte del mes, si se corrige aunque sea en una parte estos aumentos o mantiene este comportamiento”, estimó.
A su vez, consideró que “la disparidad entre las categorías dentro de Alimentos y Bebidas continúa, pero los aumentos de Carnes, Bebidas, Verduras y Frutas con mayor peso relativo explican gran parte de la aceleración de estas dos semanas”. “Por el contrario, Lácteos y Huevos marcaron dos semanas consecutivas de caídas de precios”, puntualizó.
Por su parte, desde Eco Go, manifestaron que en la tercera semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 1,1%, al anotar una suba de 0,5 puntos respecto de lo registrado en las semanas previas.
“Con este dato, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,5% en agosto”, evaluó. “Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,2%), el indicador se ubica en 2,7%.
“La proyección del nivel general de la inflación de agosto se ubicaría en 2,1% mensual”, calculó la consultora.
VER MÁS: Inflación mayorista repunta en Argentina e iguala segundo mayor registro del último año
Además, aclaró en su reporte que “el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones”. “A pesar de la baja del dólar en la ultima semana impulsada por el apretón monetario que elevó las tasas a niveles que casi triplican la inflación proyectada para el año, los precios se ubicaron al alza esta semana y los alimentos registraron aumentos por encima de lo esperado”, afirmó.
“Esto responde en gran medida a los aumentos registrados en la carne vacuna, que luego de varias semanas casi sin variaciones, experimentó un salto del 2,9%”, subrayó.
Desde Facimex Valores, en tanto, resaltaron que “los datos de alta frecuencia de precios para la segunda semana de agosto mostraron que sigue sin aparecer el passthrough (traslado a precios)“.
“A la luz de los excelentes datos de alta frecuencia, recortamos nuevamente nuestra proyección de inflación de agosto al 2,0% mensual (desde 2,2%)”, destacó.
En tanto, aseguró que “los datos de alta frecuencia de (la consultora de Orlando) Ferreres lucen encaminados a la zona de 2,0% m/m en agosto, mientras los datos de alta frecuencia de Eco Go avanzan de manera consistente con una inflación de 2,1% para este mes”.
VER MÁS: Dólar en alza en Argentina: qué efecto puede tener en la inflación