Buenos Aires — La inflación en Argentina reflejaría en agosto una leve aceleración, según las principales estimaciones de las consultoras del sector privado. De ese modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría ubicarse por encima del 2%.
El último número dado a conocer por el Indec, para julio, fue de 1,9%, con lo que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 36,6%, mientras que la acumulada arrojó un 17,3%.
Para agosto, los analistas no descartan un leve traspaso a precios de la suba del dólar registrada en julio.
Las mediciones privadas preliminares evaluaron que principalmente durante la primera semana de agosto el passthrough fue menor en alimentos y bebidas y mayor en bienes con alto componente importado y nafta, lo que sugiere un impacto limitado en la inflación en la antesala electoral.
De cara a las próximas semanas, la presiones electorales podrían aportar mayor volatilidad, lo que podría mantener la presión en los precios de septiembre.
El Centro de Investigación en Finanzas Universidad Torcuato Di Tella manifestó en su último reporte de expectativas de inflación que el índice durante agosto a nivel nacional tuvo un repunte: “Tomando el promedio de la distribución de respuestas, la inflación esperada para los próximos doce meses sube a 39,6%. La mediana sube a 30% este mes”.
De cuánto fue la inflación de agosto y qué mirar hacia adelante
Según cálculos de Orlando Ferreres, la inflación de agosto habría sido de 2,1% mensual, registrando un crecimiento interanual de 32,2%. Respecto de la inflación núcleo, la firma proyectó un avance de 1,8%, marcando un aumento de 30,2% anual. Así, la inflación general acumulada a agosto alcanzaría el 19,7%, y la inflación núcleo un 17,8%.
VER MÁS: Pymes en alerta por tasas de interés que duplican la inflación proyectada en Argentina
Para la consultora Eco Go, la inflación se ubicará en 2,1%. “A pesar de que la inflación en alimentos fue menor a la esperada, la suba en los precios del resto de las categorías mantuvo el indicador”, analizó.
C&T Asesores se mostró más optimista: el relevamiento de precios minoristas presentó un incremento mensual de 1,6%, por debajo del 1,9% de julio, lo que derivó en un alza interanual de 32,5%, la menor desde julio de 2018.
“La menor inflación de agosto estuvo explicada fundamentalmente por la baja de varios rubros estacionales. En primer lugar, los componentes ligados al turismo, como hotelería, paquetes y transporte en avión, que se redujeron luego del pico habitual de julio debido a las vacaciones de invierno. En segundo lugar, por la indumentaria, que suele bajar de precio por las liquidaciones. Por el contrario, las verduras, otro rubro estacional clave, tuvieron un alza cercana al 10%”, explicó.
Qué pasó con la inflación de los alimentos en agosto
En cuanto a los principales rubros, la consultora que encabeza Orlando Ferreres señala que Bienes Varios, Alimentos y bebidas y Equipamiento y funcionamiento del hogar encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 6,5% y 2,9% y 2,6% respectivamente.
VER MÁS: Inflación: tras salto del dólar en Argentina, miden traslado a precios acotado y heterogéneo
Luego se ubicaron Transporte y comunicaciones y Salud que presentaron una variación de 2,2%, y 1,9% respectivamente.
La consultora LCG consideró que en las últimas cuatro semanas la inflación promedio de alimentos y bebidas se aceleró a 2,4% mensual.
A su vez, la medición punta a punta subió a 3% mensual, debido principalmente a los incrementos de la primera mitad del mes.