IPC: inflación de junio en la Ciudad de Buenos Aires vuelve a superar el 2%

Tras la baja de mayo contra abril, el aumento de los precios en la capital argentina volvió a acelerarse

Cliente paga con billetes de pesos argentinos en un café de Buenos Aires el 14 de abril. Fuente: Bloomberg
08 de julio, 2025 | 12:09 PM

Buenos Aires — La inflación porteña se aceleró en junio y volvió a ubicarse por encima del 2%. Tras el 1,6% registrado en mayo, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCBA) se ubicó en 2,1%, el segundo registro más bajo del año igualando el nivel de aumentos que habían mostrado los precios en febrero.

Con este registro, la inflación acumulada durante el primer semestre del año en la capital argentina alcanzó el 15,3% mientras que la variación interanual descendió a 44,5%.

PUBLICIDAD

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) señaló este martes que la variación del IPCBA en junio respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registró un aumento del 3,1%; Transporte, que reflejó subas en la misma proporción (3,1%); Alimentos y bebidas no alcohólicas, con registró una suba de 1,6%; Salud, que se elevó 2,6%, y Restaurantes y hoteles, que aumentaron 1,5%. En conjunto, estas divisiones explicaron el 74,4% del alza del nivel general.

En junio se observaron aceleraciones de los precios tanto para bienes como en servicios respecto del mes anterior. En Bienes, categoría que venía de mostrar un incremento de 0,8% en mayo, se reflejó un aumento del 1,4% mientras que en Servicios la suba pasó de 2% en mayo a 2,6% en junio.

VER MÁS: IPC: de cuánto fue la inflación de junio en Argentina, según el REM del BCRA

La dinámica mensual de los Bienes, explicó el instituto estadístico porteño, respondió fundamentalmente a los incrementos en los valores de los alimentos (principalmente carnes, panificados y lácteos) y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar. En menor medida, añadió el informe oficial, se destacaron las subas en los precios de los aparatos, artículos y productos para el cuidado personal, de los medicamentos y de los cigarrillos.

En lo que respecta al comportamiento de Servicios, el IDECBA señaló que se reflejaron principalmente los aumentos de los gastos comunes por la vivienda, de los alquileres y de los restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, las subas en las cuotas de la medicina prepaga y en los valores del boleto de colectivo urbano.

Así, en el primer semestre del año los Bienes acumularon una suba de 11,2% y los Servicios de 17,9%

Estacionales, que había dejado en mayo una deflación del 3,6% que arrastró a la baja al índice a nivel general, trepó en mayo 1,2%, mientras que Regulados registró un aumento de 2,4%. La inflación núcleo, por su parte, marcó 2,2%.

PUBLICIDAD

“Esta vez estacionales no ayudó como en mayo y regulados incluso aumentó algo por encima de la núcleo. Entre ambos efectos, el nivel general se acercó bastante a la núcleo, que venía de dos meses consecutivos de estar -0.5 puntos porcentuales por debajo”, analizó Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group. “Viendo estrictamente la núcleo, solo acelero 0.1 p.p.”, destacó.

VER MÁS: Gobierno argentino anticipa dólar sin sobresaltos e inflación promedio de 1,2% hasta fin de año

Fuente: Romano Group.
PUBLICIDAD