IPC: inflación de marzo sorprende al alza en Argentina y acelera por segundo mes consecutivo

Según el Indec los precios treparon frente al mes anterior por segundo mes consecutivo, hecho inédito en el gobierno de Milei. El indicador expuso un salto en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas

Consumo
11 de abril, 2025 | 04:01 PM

Buenos Aires — La inflación en Argentina se aceleró durante marzo y se ubicó en 3,7%, de acuerdo con datos difundidos este viernes por el Indec. Así, la medición acumulada se ubicó en 8,6% y la interanual, en 55,9%. Durante el mes, el capítulo de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un fuerte avance de 5,9%.

Se trató de un número superior a lo esperado por el mercado. Según lo informado por Bloomberg, Balanz Capital esperaba un IPC de 2,7% para marzo; Barclays, un 2,9%; Capital Economics, un 2,3%; Goldman Sachs, un 2,7%; Itau BBA, un 2,7%; JPMorgan un 2,57%; y Pantheon Macroeconomics un 2,60%.

PUBLICIDAD

En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había registrado un leve rebote, al posicionarse en un 2,4%.

En marzo, a nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres”, señaló el informe oficial.

VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses

Desde el Ministerio de Economía remarcaron que, pese a la escalada del indicador, la última variación fue la menor para un marzo desde 2020, mientras que la inflación interanual fue la menor desde marzo de 2022.

Los rubros que más subieron

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo.

PUBLICIDAD

Luego se ubicó el capítulo de Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

Los alimentos que más aumentaron

  • Tomate redondo: 105,6%
  • Lechuga: 73,1%
  • Papa: 28,2%
  • Naranja: 11,8%
  • Pollo entero: 10,4%

VER MÁS: FMI anunció acuerdo entre el staff y Argentina por US$20.000 millones