IPC: la inflación se aceleró durante septiembre en Argentina

El dato estuvo en línea con las estimaciones del sector privado. Qué pasó con el rubro de alimentos

.
14 de octubre, 2025 | 04:04 PM

Buenos Aires — La inflación se ubicó en 2,1% durante septiembre en Argentina, de acuerdo con datos difundidos hoy por el Indec. De esa manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó una variación interanual de 31,8% y una acumulada de 22%.

Con el registro de septiembre, el indicador volvió a posicionarse por encima del 2%, barrera que no superaba de abril pasado, cuando llegó a 2,8%.

PUBLICIDAD

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (3,1%).

Sin embargo, el rubro con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (con 1,9%) excepto en Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Transporte.

PUBLICIDAD

Los dos segmentos que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

VER MÁS: FMI recorta pronóstico de crecimiento y ajusta al alza proyección de inflación para Argentina

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en un comunicado en redes sociales: “A pesar de la volatilidad financiera generada por el ruido político, la inflación se mantuvo en niveles similares a los meses previos, incluso con la inflación núcleo y la media móvil de seis meses de la inflación general bajando en el margen, gracias a la solidez de un programa macroeconómico basado en el ancla fiscal, la no emisión monetaria y la recapitalización del BCRA”.

Qué esperar de la inflación de octubre

Iván Cachanosky, economista jefe en la Fundación Libertad y Progreso, indicó que, “según los datos relevados en la segunda semana de octubre, la inflación mensual proyectada podría alcanzar el 2,4%, mostrando una nueva aceleración respecto de los meses previos”.

PUBLICIDAD

“La variación semanal fue del 0,3%”, puntualizó y señaló: “El rubro alimentos y bebidas registró un incremento semanal del 0,9%, lo que estaría generando una incidencia de 0,5 puntos porcentuales sobre el 2,4% proyectado para octubre”.

“Otro rubro que mostró un fuerte avance fue el de medicina, con una variación semanal del 1%, aunque su incidencia mensual es menor. Por otro lado, los incrementos observados en vivienda también podrían estar impulsando al alza el dato de octubre”, argumentó.

Sin embargo, por otro lado, evaluó que, “en contraste, indumentaria mostró una baja durante la segunda semana del mes, mientras que se registraron avances muy leves en mantenimiento del hogar, transporte y recreación y cultura”.

“En conjunto, y de continuar estas tendencias, se espera que la inflación de octubre se ubique en torno al 2,3% o 2,4%, correspondiente al décimo mes del año”, subrayó.

Por su parte, desde C&T asesores, opinaron en su último reporte: “Los datos del relevamiento de precios de C&T para la región GBA muestran que en lo va de octubre la dinámica de los precios no se vio mayormente alterada por lo que la inflación de cuarto semanas móviles se mantiene en torno al 2%”.

VER MÁS: Ministro de Milei anticipa acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos

PUBLICIDAD