La actividad minera argentina creció en 2024 impulsada por la extracción de gas y petróleo

La producción de hidrocarburos mantuvo el crecimiento del índice de producción industrial minero del INDEC. ¿Qué pasó con la minería?

La actividad minera argentina creció en 2024 impulsada por la extracción de gas y petróleo
07 de febrero, 2025 | 04:34 PM

Buenos Aires — El INDEC publicó este viernes el índice de producción industrial minero (IPI minero) que registró un aumento del 6% al analizar los doce meses del 2024. En diciembre el índice reportó una suba del 0,5% respecto al mismo mes de 2023. No obstante, la actividad cayó el 0,6% en comparación con noviembre.

Este índice incluye, además de la extracción de minerales metalíferos y no metalíferos, las actividades de extracción de petróleo y de gas natural y los servicios de apoyo para la extracción de gas y petróleo.

PUBLICIDAD

La extracción de petróleo registró un aumento del 10,6% en 2024 y del 5,4% en el caso del gas, que se explica por la mayor actividad de los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta. En tanto, los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural crecieron el 1,6% el año pasado.

VER MÁS: Producción industrial argentina repuntó en diciembre pero cerró 2024 en rojo, según el Indec

En el caso de la minería, la extracción de minerales metalíferos cayó el 2,4% en 2024. Los no metalíferos aumentaron el 1,8%.

En Argentina la minería está impulsada principalmente por el oro y tiene el desafío de atraer inversiones para sostener la vida útil de los proyectos. En 2024 la extracción de oro y plata y sus concentrados creció el 5,1%. Pero cayó el 17,1% la producción de bullón dorado, como se refiere a los lingotes de aleación semi-pura de oro y plata, pese a que fue el recurso que más dólares ingresó al país dentro de la minería.

Minería

Además de ser el principal recurso que se extrae, el precio del oro está en niveles máximos en los mercados internacionales. Durante el 2024 las exportaciones de minerales metalíferos crecieron el 26% a US$3.854 millones impulsados, dentro de los cuales poco más de US$2.500 millones los explicó el oro y sus derivados.

La minería es uno de los principales sectores que busca impulsar el Gobierno de Javier Milei a través del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ya tiene anotados dos proyectos de litio y uno de oro. Aún no hay inscriptos proyectos de cobre, que tienen un desarrollo de más largo plazo y que exige mayores inversiones.