La criptomoneda LIBRA volvió a subir y caer tras un retuit de Milei este lunes

El presidente compartió una publicación que describía como adquirir el criptoactivo. Darío Epstein, el autor del tuit, aclaró que buscó demostrar que el proceso de compra no era sencillo, incluso para inversores experimentados

LIBRA: la criptomoneda volvió a subir y caer tras una publicación de Milei
17 de febrero, 2025 | 06:55 PM

Buenos Aires — En una jornada marcada por el escándalo en torno a la criptomoneda LIBRA, el presidente argentino Javier Milei retuiteó en su perfil de X una publicación que explicaba los pasos necesarios para adquirirla, lo cual impulsó nuevamente su cotización, aunque con el correr de los minutos volvió a desplomar.

Este lunes, el mandatario compartió una publicación del director de la compañía de reportes financieros Research for Traders, Darío Epstein, en la cual se indicaba cuáles eran los pasos para adquirir la criptomoneda. Luego de ello, comenzó una tendencia alcista, aunque con volúmenes menores, pero no se sostuvo y volvió a caer.

PUBLICIDAD

Al darse cuenta que su publicación había sido malinterpretada por algunos usuarios de la red social, Epstein salió a explicar que solo quiso graficar la dificultad del proceso de compra: “No es endorsement [expresión de apoyo o aliento], tutorial o recomendacion. La descripcion es al solo efecto de ver lo dificil que es comprar para un inversor normal, que no pertenece al ecosistema. No confundan a la gente”.

VER MÁS: Milei ordena investigación sobre LIBRA tras polémica en redes sociales

De esa forma, el analista intentó demostrar que las pérdidas que ocasionó el desplome del precio de LIBRA este fin de semana solo habría afectado a operadores especializados en criptoactivos.

El precio de LIBRA comenzó a subir este lunes a las 12:00hs de Buenos Aires, coincidiendo con el horario del retuit de Milei, y llegando a superar el nivel de los USDC$ 0,75. Para las 18:45hs, la cotización había cedido hasta USDC$ 0,47.

Este viernes, el criptoactivo se disparó por más de 1.000% hasta los aproximadamente USDC$ 4,5 tas el primer tuit de respaldo de Milei, que estuvo colgado en su perfil durante unas seis horas. El desplome del precio se empezó a producir incluso antes de que Milei borrara esa primera publicación y retirara su apoyo al proyecto de KIP Protocol.

El polémico episodio que protagonizó el primer mandatario al respaldar un criptoactivo cuyo valor colapsó en minutos está siendo denunciado por partes de la oposición argentina como un fraude. La polémica fue motivo de debate durante toda la jornada e incluso tuvo numerosas repercusiones a nivel internacional.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Giro de Milei sobre la cripto LIBRA: definió “no seguir dándole difusión”

¿Qué pasó con LIBRA?

Milei enfrenta una crisis política tras promover en X el lanzamiento de la criptomoneda LIBRA, que se disparó más de 1.000% antes de desplomarse, generando pérdidas millonarias. Aunque eliminó el tuit y se desligó del proyecto, se conoció que se reunió con KIP Protocol en octubre y con su asesor Hayden Davis en enero.

Charles Hoskinson, creador de Cardano, sugirió que figuras cercanas al presidente se aprovecharon de su desconocimiento en criptomonedas. Mientras tanto, fuentes judiciales informaron a Infobae que ya hay más de 112 denuncias penales en su contra.

El escándalo sacudió el escenario político: el PRO pidió una investigación, aunque rechazó el juicio político impulsado por Unión por la Patria. La polémica escaló cuando Davis declaró este domingo que Milei respaldaría el proyecto nuevamente y reveló tener US$100 millones “en el colchón”.

El gobierno reaccionó con la creación de una Unidad de Tareas de Investigación y pidió la intervención de la Oficina Anticorrupción. Desde el oficialismo minimizan el impacto y apuntan contra el PRO, sugiriendo que las críticas provienen de Mauricio Macri. Milei dará explicaciones esta noche en TN antes de viajar a EE.UU. para la CPAC.