La impactante suma de dinero que aportó El Eternauta a la economía argentina, según Netflix

El gigante del streaming realizó un cálculo sobre el movimiento económico que genera la serie que es furor a nivel mundial

.
07 de mayo, 2025 | 01:37 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Buenos Aires — La serie de ciencia ficción El Eternauta se convirtió en furor no solo en Argentina, país que la vio nacer, sino en todo el mundo: en la última semana fue la serie de habla no inglesa más vista de Netflix en todo el planeta. Y más allá de su calidad artística, la plataforma de streaming, que no solo la difunde, sino que también la produjo, publicó un informe para dar cuenta del derrame económico que generó en la economía argentina.

La serie de los AR$41.000 millones

“El lanzamiento de la primera temporada de la serie El Eternauta marca un hito de producción sin precedentes en la industria audiovisual argentina“, sostiene un informe publicado por Netflix. El documento subraya que, “más allá de su relevancia cultural y su despliegue técnico y artístico, la adaptación a la pantalla de la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld contribuyó con más de 41.000 millones de pesos a la economía del país".

PUBLICIDAD

Equivalen a unos US$34,1 millones al tipo de cambio oficial.

.

Esta cifra fue calculada a partir de un estudio realizado por Empiria Consultores. Sobre la metodología de cálculo: Netflix explicó: “El estudio se realizó en abril de 2025 en un trabajo en conjunto entre la consultora local Empiria y los equipos de Netflix, con el objetivo de calcular el impacto económico de la producción de El Eternauta en la economía argentina. Utilizando un modelo de insumo-producto, el estudio evaluó cómo los gastos de producción afectaron la producción agregada y el valor agregado".

VER MÁS: Empresarios reciben a Caputo: optimismo, dudas a corto plazo y pedidos hacia adelante

En el número final se incluye tanto el impacto del gasto directo en la producción, como el que se produce en la cadena de suministros.

La gestación de la serie El Eternauta se inició en 2019 en territorio argentino con la conformación de un equipo nacional que llevaría a cabo esta empresa. La labor de adaptación de esta emblemática obra demandó dos años de desarrollo y redacción de los libretos, cuatro meses y medio de preparación previa, 148 días de filmación en la ciudad de Buenos Aires y más de un año y medio de trabajo de posproducción. A su vez, el proyecto contempló más de 50 lugares de rodaje y 35 entornos digitales, e implicó la participación de 2.900 personas entre intérpretes y figurantes. Asimismo, se emplearon más de 500 máscaras para los personajes de la ficción.

Netflix destacó: “En una producción sin precedentes en el país, se logró recrear digitalmente una extensa porción de Buenos Aires mediante técnicas de fotogrametría y escaneo 3D, combinando drones, cámaras y distintas tecnología para capturar calles, trenes, fachadas y paisajes urbanos con una precisión milimétrica".

PUBLICIDAD

Desde el gigante del streaming, resaltaron que “la tecnología no solo optimizó la producción, sino que abrió un nuevo paradigma para la industria audiovisual argentina, al facilitar un control creativo total y permitir ajustes en tiempo real durante la filmación".

VER MÁS: ¿Cambios en el IVA? Provincias reclaman discutir con el Gobierno la reforma tributaria

Por último, el comunicado de la compañía estadounidense resalta: “Este avance marca un punto de inflexión con impacto directo en la economía del sector, la generación de empleo técnico especializado y el posicionamiento regional en innovación audiovisual”.

¿Qué es El Eternauta?

El Eternauta es una historieta argentina creada en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Narra la historia de un grupo de personas que lucha por sobrevivir a una invasión alienígena en Buenos Aires, tras una nevada mortal. Es considerada una obra clave de la historieta latinoamericana por su contenido político y su enfoque colectivo del heroísmo.

La adaptación audiovisual fue producida por Netflix y cuenta con la dirección y de Bruno Stagnaero, quien escribió la serie en colaboración el actor y guionista Ariel Staltari.

El elenco cuenta con el rol protagónico de Ricardo Darín, actor argentino que ha traspasado las fronteras del país y es un ícono del cine y la televisión hispanoparlante.