Buenos Aires — El Gobierno argentino espera anunciar en los próximos días la primera operación de recompra de deuda del Banco Central (BCRA) con los dólares que recibió del FMI. El Directorio de la autoridad monetaria adelantará para este miércoles su habitual reunión semanal de los jueves, y podría tratar allí las condiciones de recompra de las Letras Intransferibles que cancelará con el crédito que el Gobierno recibió del Fondo Monetario Internacional dos semanas atrás.
Según pudo saber Bloomberg Línea de una persona con conocimiento del asunto, que pidió reserva por no estar autorizado a hablar públicamente del tema, el canje podría concretarse esta misma semana, aunque recordó que para que eso ocurra primero debe pasar por el Directorio, que se reunirá este miércoles en lugar de hacerlo el jueves -como es habitual- por el feriado correspondiente al Día del Trabajador.
VER MÁS: Reservas del BCRA: la inconsistencia que ve el mercado y qué espera de las metas con el FMI
Las estadísticas oficiales reflejan que el Tesoro aún mantiene en su cuenta en el BCRA el desembolso inicial de US$12.000 millones que recibió del FMI. Dichos fondos, había adelantado el Gobierno, se utilizarán exclusivamente para cancelar parte de las Letras Intransferibles que el Tesoro le colocó al Central en los últimos 20 años a cambio de dólares de sus reservas.
Esas reservas en dólares fueron tomadas por el Tesoro, por ejemplo, para pagarle al FMI durante la gestión de Néstor Kirchner.
El motivo por el que todavía no se realizó dicha operación, habían anticipado dos semanas atrás representantes del equipo económico a banqueros y economistas privados en una reunión informal que se celebró en el Ministerio de Economía, era que no estaba definida todavía la metodología de valuación que tendrían esas Letras.
Es que si bien en mayo de 2024 el Banco Central había reconocido una pérdida superior a los ARS$40 billones tras valuar las letras a su costo amortizado considerando el límite del valor recuperable, al considerar que la valuación anterior no reflejaba la situación patrimonial real de la entidad, las autoridades dijeron a economistas y banqueros que aún restaba por definirse el valor que terminarían asignando a dichos instrumentos de deuda. A menor valuación, mayor será la proporción de esta deuda intraestado que podrá cancelar el Gobierno.
VER MÁS: Reservas del BCRA suben a nivel más alto en dos años tras inyección del FMI
A valor nominal, las Letras Intransferibles en poder del BCRA ascienden hoy a casi US$70.000 millones, aunque con el último criterio de valuación adoptado por el Central -es decir, a valor de mercado- el valor de títulos cayó a unos US$23.000 millones.
En un reciente informe, los analistas de BancTrust se habían referido a la recompra de las Letras Intransferibles al señalar que la operación compensará la reciente emisión generada por la transferencia de utilidades, por lo que el Gobierno evitará incumplir el compromiso acordado con el FMI de sostener un financiamiento neto cero del BCRA con el Gobierno.
Al analizar la decisión del Gobierno de utilizar los beneficios contables de 2024 del Banco Central para pagar deuda y remonetizar la economía, expresaron que aunque hubieran preferido que el BCRA aumentara la liquidez de la economía mediante la compra de reservas para mejorar su balance, consideraban que la opción elegida “parece más razonable que mantener constantes los niveles de liquidez”.
Para BancTrust, era importante evitar un fuerte aumento de las tasas de interés reales para competir con el crédito privado, perjudicando fuertemente la actividad económica y el mercado de deuda doméstico.
VER MÁS: Flotación y fin del cepo: cómo funcionará la economía de Milei tras acordar con el FMI
“En cuanto al acuerdo con el FMI, la operación no debería violar el compromiso de financiamiento neto cero del BCRA con el gobierno federal, ya que el Tesoro estaría recomprando simultáneamente letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, tal como anunciaron previamente las autoridades”, explicaron.
Ampliación previa a la recompra
El Gobierno argentino oficializó en las últimas horas la ampliación de una Letra Intransferible en dólares para afrontar el pago de intereses de deuda con el Banco Central.
La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 19/2025 de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, autorizó la ampliación de la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en dólares estadounidenses vencimiento 7 de enero de 2030”, por un monto de valor nominal de US$678.143.
Estos nuevos títulos de deuda serán entregados al BCRA a la par, devengarán intereses desde la misma fecha de colocación y la amortización será íntegra al vencimiento.
VER MÁS: El desafío de la deuda en pesos y cuánto debería bajar el riesgo país, según Esteban Domecq