Buenos Aires — Gran parte del arco político argentino reaccionó de manera negativa a la polémica que se desató luego de que el presidente Javier Milei respaldara a través de la red social X el token Libra, que horas más tarde colapsaría dejando ganancias millonarias para pocos usuarios y pérdidas para quienes vieron allí una oportunidad de inversión y le confiaron sus ahorros.
El mensaje del presidente de dejar de respaldar el proyecto y el inicio de investigaciones no alcanzó para evitar que distintos partidos impulsen denuncias, rechazos y hasta un juicio político en el Congreso. El lunes y el martes se conocerá el impacto de este episodio en los mercados. Pero también cómo escala la oposición contra La Libertad Avanza y al Poder Ejecutivo.
Uno de los últimos mensajes fue el del PRO, el partido que preside el expresidente Mauricio Macri y que es aliado al oficialismo en el Congreso. “Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”, dice el comunicado.
VER MÁS: LIBRA: La hipótesis del fundador de Cardano sobre el tuit cripto de Javier Milei
El partido que está representado por 37 diputados y senadores, pide una investigación “a fondo” para que se esclarezcan todas las dudas, pero se distanciaron de posiciones más extremas: “Denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia. No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados”.
El PRO hizo referencia así al bloque peronista y kirchnerista de Unión por la Patria (98 escaños en Diputados y 33 en el Senado) que en la Cámara de Diputados, promoverá el juicio político: “La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación”.
Para avanzar en un juicio político se requiere de dos tercios de cada una de las cámaras, Diputados y Senado. La Libertad Avanza tiene 39 diputados y 6 senadores. Pese a esa minoría, hoy no estarían los números para que eso suceda, y principalmente a que el resto de los bloques no kirchneristas han optado por la prudencia. Y esa prudencia se canaliza, por caso, en el del bloque de Encuentro Federal que preside Miguel Ángel Pichetto, que pidió explicaciones a Javier Milei.
“El presidente debe explicar con claridad lo que hizo en lugar de cuestionar a la oposición. Milei es economista y no puede desconocer las consecuencias de promover un activo de estas características”, dice el comunicado de Encuentro Federal. El comunicado está firmado, entre otros, por el socialista Esteban Paulón, que sí promovió junto a Mónica Fein y Natalia de la Sota un juicio político. Esta bancada cuenta 16 bancas en Diputados.
En línea similar a la de Pichetto, la Unión Cívica Radical, que suma 20 diputados y 13 senadores. A través de un comunicado, el partido opositor pero dialoguista, exigió al Gobierno Nacional una inmediata investigación de los hechos de $LIBRA. “Desde el bloque de la Unión Cívica Radical exigimos la inmediata determinación de los hechos y la investigación para identificar responsabilidades legales, civiles y penales. Urgen declaraciones oficiales sino será el parlamento quien deberá proceder al respecto”, dice el comunicado.