Buenos Aires — En un contexto de cautela por el impacto de posibles medidas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, SBS Trading y Grupo Invertir en Bolsa (IEB) revelaron sus carteras de CEDEARs para febrero, con un enfoque defensivo y selectivo en retail, tecnológicas y energéticas.
SBS Trading mantuvo sin cambios su cartera para febrero, después de lograr un rendimiento del 3,3% en enero, superando al S&P 500 que subió un 2%. “Creemos la selección es la adecuada para capturar las dinámicas y oportunidades que vemos para los próximos meses”, escribieron desde el broker.
VER MÁS: Bolsas caen luego del alza de rendimientos en EE.UU. tras reportes de datos económicos
La cartera recomendada de la firma mantiene una exposición del 60% en CEDEARs, distribuida en:
- Procter & Gamble (PG) - 15%
- Alphabet (GOOGL) - 15%
- Energy Select Sector SPDR (XLE) - 15%
- Intel (INTC) - 15%
- Nike (NKE) - 10%
- Lockheed Martin (LMT) - 10%
- MercadoLibre (MELI) - 10%
- Schlumberger (SLB) - 10%
VER MÁS: Apple, en el centro de la lucha geopolítica entre China y EE.UU.: así se ve afectada la empresa
Por su parte, IEB realizó ajustes defensivos en respuesta al nuevo escenario político en Estados Unidos, buscando protección en sectores menos sensibles a las tensiones comerciales. La firma distribuye sus inversiones en:
- ETF S&P 500 (SPY) - 25%
- ETF Nasdaq 100 (QQQ) - 15%
- ETF Bitcoin (IBIT) - 5%
- Berkshire Hathaway (BRKB) - 10%
- Eli Lilly & Co (LLY) - 9%
- Alphabet (GOOGL) - 9%
- Petrobras (PBR) - 9%
- Vale (VALE) - 9%
- Mercado Libre (MELI) - 4,5%
- Geopark (GPRK) - 4,5%
InvertirOnline (IOL), por su parte presentó dos carteras diferenciadas por perfil de riesgo. Para inversores moderados, recomienda:
- ETF S&P 500 (SPY) - “Replica el comportamiento de las 500 empresas más grandes de EE.UU., con rentabilidad media superior al 10% en dólares en los últimos años”.
- Disney (DISN) - “Cambio estratégico en directiva, sólida posición en streaming y éxitos en taquilla como Intensamente 2″.
- ETF Dow Jones (DIA) - “Sigue a las 30 empresas blue chip más importantes de EE.UU.”.
Para perfiles agresivos, sugiere:
- ETF Nasdaq (QQQ) - “Concentra las 100 principales tecnológicas, incluyendo Apple, Microsoft y Amazon”.
- Mercado Libre (MELI) - “Presente en 18 países de Latinoamérica con fuerte crecimiento en soluciones financieras”.
- Uber Technologies (UBER) - “Líder en transporte y delivery con 150 millones de usuarios, proyecta aumento de 15,7% en beneficio por acción para 2025″.
VER MÁS: Petrobras, Itaú y Ambev: se suman 14 empresas brasileñas a para invertir en CEDEARs
“Las políticas de Trump se encuentran alineadas con una mejora para las compañías estadounidenses dado sus anuncios proteccionistas”, señalan desde IEB en su informe mensual, aunque advierten sobre los riesgos para el comercio global.
El sector salud emerge como uno de los más defensivos ante el contexto volátil, con Eli Lilly & Co (LLY) como protagonista. La farmacéutica se beneficia especialmente de su producto estrella para la obesidad, que se comercializa globalmente.
Ambos brokers coinciden en mantener exposición a MercadoLibre (MELI), aunque con diferentes ponderaciones. SBS le asigna un 10% de su cartera, mientras que IEB reduce su exposición a 4,5%, citando preocupaciones sobre la situación en Brasil. En lo que va de febrero, el papel ha subido por casi 13% en Wall Street.
En el sector tecnológico, Alphabet emerge como una apuesta común entre ambas firmas, pese a las preocupaciones sobre el impacto de políticas proteccionistas. IEB destaca que “el market share con el que cuenta continúa siendo elevado con respecto a sus competidores”, mientras que sus desarrollos en computación cuántica podrían darle una ventaja competitiva adicional.
Las recomendaciones reflejan una postura cautelosa, priorizando sectores defensivos mientras se mantiene exposición selectiva a tecnología y energía, en un contexto donde la incertidumbre sobre las políticas comerciales y monetarias domina el panorama.