Los bonos que eligen expertos para aprovechar tasas reales positivas tras el dato de inflación

Los analistas recalibran estrategias tras la difusión del dato de IPC para julio. Qué opciones recomiendan para corto y mediano plazo

En qué invertir
14 de agosto, 2025 | 05:15 AM

La inflación en Argentina se ubicó durante julio en 1,9%, según el Indec, y los analistas del mercado delinean nuevas estrategias para las próximas semanas, en un contexto de tasas elevadas y proximidad electoral que puede presionar sobre la volatilidad.

La cifra representa una leve aceleración respecto de los meses previos y se mantuvo en línea con las expectativas del mercado. Mientras el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difunde el Banco Central había arrojado una inflación mensual de 1,8% para julio, la mediana de estimaciones recopiladas por Bloomberg se había posicionado en 1,9%.

PUBLICIDAD

En ese escenario, un reporte de Portfolio Personal Inversiones destacó que se trata de un “muy buen dato de la inflación núcleo en julio”. “Lo positivo fue que la núcleo, que excluye precios estacionales y regulados de su medición, extendió su tendencia a la baja”, argumentó.

En qué invertir tras el último dato de inflación

El mercado confía más en el techo de la banda cambiaria, lo que sostiene a los bonos en dólares, pero los bonos en pesos siguen presionados por la volatilidad de tasas”, consideró un informe de Adcap Grupo Financiero.

De esa manera, el reporte consideró “atractivo” el ingreso a bonos CER. “Recomendamos rotar de los Globales 2030-2035 a los Boncer TZXD6 y TZXD7, esperando que superen a los hard dollar en 10%-15% en las próximas semanas”.

PUBLICIDAD

Para quienes apuesten a tasas altas por más tiempo, sugerimos pasar del Bontam TTM26 al TTD26 más largo. El mercado sigue cauto con la duration, y la licitación de este miércoles podría dar pistas sobre cambios en ese posicionamiento”, evaluó.

En tanto, analizó: “Para inversores más Retail, seguimos recomendando los Fondos Común de Inversión de Lecaps (nosotros tenemos el Adcap Balanceado XVI que son de liquidez inmediata y brindan un rendimiento de 48,51% TNA)“.

VER MÁS: Dólar en alza en Argentina: qué efecto puede tener en la inflación

Por su parte, Thiago Marino, analista de estrategias de Inversión en IOL, subrayó: “Las tasas reales elevadas, sin sobrante monetario y con alto costo de financiamiento limitan la acumulación de stocks y reduce la capacidad de las empresas para defender márgenes mediante aumentos de precios".

PUBLICIDAD

“En contextos anteriores de liquidez abundante y baja demanda de pesos, los formadores de precios podían trasladar rápidamente los incrementos del tipo de cambio, algo que hoy no se observa”, apuntó.

En este escenario, manifestó: “Las LECAPs/BONCAPs continúan ofreciendo una atractiva tasa de interés real, sumado a la cobertura que proporcionan los BONCER. Para el tramo corto, destacamos el BONCAP T17O5, con vencimiento el 17 de octubre (previo a las elecciones) y un rendimiento mensual del 3,8% (y una TNA de 47,5%), que implica una tasa real ex-ante muy elevada frente al dato de julio, con baja volatilidad por su duration acotada”.

Para posiciones de mayor plazo, puntualizó: “El TZXM6 (marzo 2026) se posiciona como una alternativa sólida, con una tasa real en torno al 20% y protección inflacionaria”.

“La convergencia de las inflaciones núcleo nacional y de CABA en niveles por debajo del 2% refuerza la percepción de que la desinflación subyacente está bien afianzada, aunque la volatilidad pueda distorsionar el dato general en el corto plazo”, aclaró.

VER MÁS: Tesoro argentino renueva 61% de los vencimientos en desafiante licitación de deuda

PUBLICIDAD