Los tres escenarios que ve Allaria para los bonos argentinos post elecciones

El bróker, principal operador de renta fija en Argentina, publicó tres posibles destinos para la deuda soberana hard dollar

Operadores de Goldman ven oportunidad de compra ante la caída de acciones
01 de octubre, 2025 | 04:00 AM

Buenos Aires — En un momento delicado para los bonos argentinos, con el riesgo país moviéndose por encima de las 1.100 unidades, los brokers y consultoras empiezan a sacar cuentas de si los instrumentos soberanos tienen mayor riesgo asimétrico al alza o la baja.

En ese contexto, Allaria S.A., la casa de Bolsa que mayor volumen de renta fija opera en el país, publicó a inicios de esta semana, un informe que anticipa tres escenarios posibles que ven sus analistas para los instrumentos soberanos hard dollar.

PUBLICIDAD

VER MÁS: “Rehabilitación y alta médica”: el diagnóstico desde el BCRA para la Argentina de Milei

Acceso al mercado

Hacia adelante, el informe de Allaria señaló que el principal desafío consiste en acceder al mercado voluntario de crédito para refinanciar la deuda. Para ello, consideró clave un buen desempeño en las elecciones de octubre, con un caudal de votos en torno al 42%-45% a nivel nacional, que otorgue respaldo social al programa de equilibrio macroeconómico.

Teniendo en cuenta esto último, el escenario base a Allaria S.A. es de acceso al mercado. En este caso, los bonos podrían entregar el siguiente retorno (tomando precios de cierre del viernes 26 de septiembre:

PUBLICIDAD
  • GD29: 24%.
  • GD30: 24%.
  • GD35: 42%.
  • GD38: 40%.
  • GD41: 46%.
  • GD46: 47%.
  • AL29: 28%.
  • AL30: 30%.
  • AL35: 49%.
  • AE38: 49%.
  • AL41: 47%.

Escenario intermedio

Un segundo escenario que analiza Allaria S.A. es que el Gobierno obtenga un desempeño regular en las elecciones legislativas (saque 35 % -38 % a nivel nacional). Esto, según los analistas, podría demorar el acceso al mercado de capitales, y los rendimientos podrían subir, pero los bonos se continuarían pagando sin reestructuración, con un préstamo bilateral del Tesoro americano.

VER MÁS: Milei viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump mientras avanzan conversaciones por swap

En esta situación, el bróker prevé los siguientes retornos:

  • GD29: 17%.
  • GD30: 15%.
  • GD35: 15%.
  • GD38: 17%.
  • GD41: 16%.
  • GD46: 17%.
  • AL29: 19%.
  • AL30: 19%.
  • AL35: 18%.
  • AE38: 22%.
  • AL41: 15%.

Escenario de reestructuración

En este tercer escenario que se analiza, se asume que se detiene la mejora en la macro (las reservas vuelven a caer y se acelera la inflación) y si se obtiene un resultado negativo en las elecciones legislativas se optaría por un canje de deuda amigable para el mercado.

PUBLICIDAD

Dicho canje se realizaría sin recorte de capital ni default, como un canje preventivo, con un aumento de 1 % del cupón y un alargamiento del plazo de pago del capital de 10 años.

Así responderían los bonos en la simulación de Allaria:

  • GD29: -37%.
  • GD30: -32%.
  • GD35: 13%.
  • GD38: 14%.
  • GD41: 16%.
  • GD46: 19%.
  • AL29: -41%.
  • AL30: -34%.
  • AL35: 13%.
  • AE38: 15%.
  • AL41: 10%.
PUBLICIDAD