Los tres principios que marcó Paolo Rocca para el debate de las reformas del Gobierno

El presidente de Grupo Techint reclamó una segunda fase que incluya un diálogo constructivo para avanzar en una política industrial

Techint
13 de noviembre, 2025 | 03:43 PM

Buenos Aires — Para Paolo Rocca, presidente de Grupo Techint y uno de los principales empresarios de Argentina, el eje de las reformas que promoverá el Gobierno de Javier Milei en los próximos meses debe estar enfocado en reducir la informalidad, favorecer la inversión y no obstaculizar exportaciones.

El ejecutivo cree que el Gobierno está en camino a reordenar la macroeconomía y mejorar la calidad institucional, que se engloba en una primera fase para que Argentina sea un país competitivo. Pero marcó que una segunda fase requerirá una política industrial. “Tenemos que volver a hacer política industrial y ver cómo Argentina se inserta al mundo”, dijo Rocca en la 31° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).

PUBLICIDAD

VER MÁS: Amazon lanza internet satelital en Sudamérica: la millonaria inversión y a qué países llegará

“Debemos avanzar en un diálogo constructivo para una segunda fase en la que se puedan encarar los temas de inserción internacional y la defensa de la producción nacional”, dijo el empresario, a la vez que insistió contra la expansión china en el país.

Rocca marcó como prioridad la reforma tributaria y colocó en un segundo orden la laboral. Sostuvo que se debe reducir la carga impositiva pero a la vez ampliar la base de recaudación. Para lograrlo, sostiene que el peso del Estado debe ser acotado con una distribución más amplia de la carga.

PUBLICIDAD

Respecto a la reforma laboral, consideró que se debe permitir flexibilidad para aumentar la empleabilidad. “Se puede llegar a una reforma construyendo consenso para lograr una transformación positiva”, dijo Rocca, pero advirtió que no cree que vaya a suceder rápidamente.

El Grupo Techint, como distintas compañías argentinas, están ante la expectativa de lo que se comunique respecto al acuerdo comercial con Estados Unidos. En particular lo que se decida sobre los aranceles al acero y aluminio. Pero Rocca continuó con su línea de advertencia al avance chino.

“Los aranceles de Estados Unidos responden al criterio de emergencia ante la ambición de China de cuestionar la posición hegemónica de EE.UU., con una agresiva expansión militar y política tecnológica”, dijo Rocca.

PUBLICIDAD