Buenos Aires — El expresidente argentino Mauricio Macri sostuvo este lunes que, ante el nuevo esquema cambiario en el país, “devaluación va a haber, obviamente”. Tras la puesta en marcha de una banda móvil para el dólar de entre ARS$1.000 y ARS$1.400, el ex jefe de Estado destacó la eliminación del cepo y consideró que una aceleración en la inflación es el precio que se debe pagar por eliminar las restricciones.
“Es el camino a la normalización”, remarcó y aseguró: “Vamos hacia el lugar correcto”. “La nueva normalidad tampoco es ésta, pero hay que buscar una sin cepo y con más confianza. No es fácil arreglar lo que dejó el Gobierno anterior”, apuntó.
“No creo que los mercados se vuelvan locos con esta decisión porque la base el equilibrio fiscal es fuerte”, opinó. “La realidad es que no es algo tan dramático”, analizó.
VER MÁS: Javier Milei: “Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”
Luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo arrojara un 3,7%, los pronósticos de los economistas apuntan ahora a un piso de al menos 4% para los abril y mayo. Ante esa posibilidad, el exmandatario manifestó que “no es tan fácil bajar la inflación como se pensó inicialmente”.
Pese a sus muestras de apoyo a las últimas medidas Macri también expresó que el presidente Javier Milei “tal vez pecó de entusiasta”. Y en declaraciones a CNN Radio Argentina, agregó: “Creo que también esto sirve para que todos tengamos un baño de humildad”.
VER MÁS: Los dos factores clave que podrían impulsar el mercado argentino en los próximos meses
“El FMI atiende a aquellos que tienen dificultades, no es un banco comercial. Cuando yo fui presidente, de la plata que ingresó gran parte fue a pagar la deuda que había tomado Cristina (Kirchner). No te la dan para que la fugues. Cuando me paran por la calle y me dicen que la plata se fugó, yo les pregunto si lo dicen por ignorancia, por kirchneristas o por ambas cosas”, dijo el ex mandatario.