Bloomberg — La mayoría de los argentinos apoyan el intento del presidente Javier Milei de negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque están divididos respecto a la competencia con las empresas estadounidenses y están muy preocupados por los inminentes aranceles de Donald Trump.
Alrededor del 60% de los argentinos considera que un acuerdo comercial con EE.UU. es “una buena idea”, frente al 35% que se opone a la iniciativa, según LatAm Pulse, una encuesta de opinión pública realizada por AtlasIntel para Bloomberg News a finales de enero.
VER MÁS: Precio del litio mantiene exportaciones argentinas en niveles bajos: qué esperar para 2025
Milei se comprometió en diciembre a buscar un acuerdo comercial con Trump, y en una entrevista con Bloomberg News el mes pasado afirmó que estaría dispuesto a abandonar el bloque comercial sudamericano Mercosur si fuera necesario para avanzar en un acuerdo. Esto supondría un importante vuelco para Argentina, que durante décadas fue una de las economías más proteccionistas del mundo y que ahora se enfrenta a la perspectiva de los aranceles de Trump.
Sin embargo, los argentinos tienen menos confianza en los beneficios de un futuro acuerdo comercial con EE.UU. y están sumamente preocupados por lo que la presidencia de Trump significa para la nación sudamericana a corto plazo.
Solo el 46% de los encuestados cree que las industrias argentinas pueden competir con sus homólogas estadounidenses, mientras que el 41% no cree que las empresas nacionales ganen muchas batallas empresariales contra los titanes corporativos estadounidenses, según el sondeo.
VER MÁS: ¿Atraso cambiario? La jugada del Gobierno argentino de cara a una nueva licitación de deuda
A corto plazo, más argentinos consideran que la presidencia de Trump perjudicará a su país en lugar de ayudarlo y casi el 60% teme el impacto económico de posibles aranceles. Esas opiniones refuerzan la preocupación en toda América Latina de que las políticas comerciales del presidente estadounidense en su segundo mandato podrían ser más dañinas.
Trump afirmó el domingo que impondrá aranceles globales del 25% sobre el acero y el aluminio, lo que afectaría a dos grandes firmas empresas: Tenaris SA y Aluar Aluminio Argentino SAIC. Los aranceles recíprocos también podrían golpear duramente a Argentina porque tiene algunos de los aranceles promedio más altos del mundo contra productos los estadounidenses.
--Con la colaboración de Paulina Munita.
Lea más en Bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.