McEwen Copper analiza cotizar en Argentina para financiar proyecto minero Los Azules

La construcción del proyecto comenzará a finales del próximo año y la mina empezará a producir a finales de la década.

Bloomberg
Por James Attwood
29 de abril, 2025 | 06:12 PM

Bloomberg — El veterano canadiense de la industria minera Rob McEwen está considerando cotizar acciones en Argentina como parte de una oferta pública inicial de su empresa cuprífera, la última señal del nuevo atractivo del país para los inversores.

McEwen Copper Inc. planea realizar una OPI en Nueva York o Toronto para financiar la construcción de su proyecto Los Azules en la provincia de San Juan. Como parte del proceso, la compañía estudia cotizar en la bolsa de Buenos Aires, señaló McEwen.

PUBLICIDAD

“Sería bueno tener presencia en el país”, sostuvo el empresario en una entrevista este martes. “Le daría a Argentina la oportunidad de invertir en una de las primeras minas de cobre nuevas”.

Argentina, que en su día fue un paria para los inversores extranjeros debido a los controles de capital y la intervención estatal, está recuperando la confianza de las empresas mineras gracias a que el presidente Javier Milei ofrece una forma de blindar sus compromisos de capital. El programa RIGI del gobierno, que incluye beneficios fiscales, cambiarios y comerciales, contribuirá a aumentar el valor de Los Azules en aproximadamente US$900 millones, señaló McEwen.

Ver más: La misteriosa orden de compra que dejó perplejo al mercado cambiario argentino

Sin embargo, la aprobación del RIGI está tardando más de lo esperado, lo que significa que la fecha de la salida a bolsa, que se contemplaba para mediados de 2025, es incierta, aunque todavía podría producirse a finales de año, sostuvo McEwen.

La empresa quiere incluir los beneficios del RIGI en un estudio de factibilidad, que debería estar listo a principios de julio, según señaló el veterano de la industria. Mientras tanto, la unidad de cobre busca levantar más fondos privados para ayudar a cubrir otros US$25 millones para el estudio de factibilidad y algunas actividades de exploración, así como más de US$100 millones para los trabajos de ingeniería.

Si todo marcha según lo previsto, la construcción comenzará a finales del próximo año y la mina empezará a producir a finales de la década, cuando se prevé que el mercado de metales para cableado sufra escasez. Los Azules es uno de los yacimientos de cobre en San Juan que ha atraído a grandes empresas internacionales como BHP Group Ltd (BHP) y Glencore Plc.

PUBLICIDAD

Ver más: Reservas del BCRA: la inconsistencia que ve el mercado y qué espera de las metas con el FMI

“Hoy, Argentina es un país totalmente diferente en cuanto a restricciones de capital”, afirmó McEwen. “El tiempo dirá cuánto durará. Pero por el momento, es muy receptivo”.

Lea más en Bloomberg.com